La alienación cultural y económica: Argentina en riesgo de perder su identidad y soberanía
En un contexto de endeudamiento, desindustrialización y pérdida de soberanía, Alejandro Crivisqui, desde Formosa, alerta sobre la alienación mental y cultural que afecta al pueblo argentino, señalando la urgencia de recuperar el nacionalismo cultural para enfrentar las amenazas externas e internas.
En un video cargado de fervor patriótico y alarmas sobre el futuro de Argentina, Alejandro Crivisqui, desde la provincia de Formosa, lanza una crítica incisiva sobre la situación actual del país. Desde su canal, intenta "nacionalizar las neuronas" para "argentinar nuestra Argentina", señalando la importancia de una identidad nacional fuerte para defender los intereses del país frente a las grandes corporaciones y potencias extranjeras.
Para Crivisqui, la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en el Congreso representa una amenaza directa a la soberanía nacional. Este régimen permitiría a las grandes corporaciones extraer recursos naturales sin pagar impuestos durante 30 años, lo cual, según él, es una entrega del patrimonio argentino. Esta situación se agrava con una deuda externa que se extiende a 100 años, con cláusulas que, de no cumplirse, implicarían la cesión de territorios nacionales.
La alarma del Periodista se intensifica al mencionar que, mientras el mundo reconoce el valor estratégico de los recursos argentinos, como los yacimientos petrolíferos en la Antártida y las reservas de agua dulce, Argentina se muestra dispuesta a entregarlos sin obtener beneficios reales. "Si el mundo necesita lo que nosotros tenemos, ¿Quién debe poner las condiciones? ¿Ellos o nosotros?", cuestiona Crivisqui, subrayando la importancia de ser dueños y señores de nuestras riquezas.
De esta manera, no se limita a la denuncia económica; también aborda una invasión cultural que, según él, aliena a los argentinos de su verdadera identidad. Hace una crítica mordaz a la presentación de Javier Milei en el Luna Park, donde el sonido del shofar, un cuerno utilizado en rituales judíos, marcó su entrada. Crivisqui argumenta que este sonido, aunque respetable dentro de su contexto religioso, no tiene conexión con las tradiciones culturales argentinas y es una muestra más de cómo se está imponiendo una cultura ajena al ser nacional.
La alienación mental implica que los argentinos están adoptando pensamientos y comportamientos que no les son propios, inducidos por medios externos. Esto, advierte, lleva a un desprecio por la propia cultura y una aceptación de modelos extranjeros que, en última instancia, favorecen a las potencias que buscan explotar los recursos nacionales.
Para contrarrestar esta alienación, en el video se propone un "nacionalismo cultural", un esfuerzo concertado para recuperar y promover los valores y tradiciones argentinas. Insiste en que sin una identidad cultural fuerte, cualquier lucha por la soberanía económica será en vano. "Sin soberanía, no hay patria; sin patria, no hay nada", afirma con contundencia.
Crivisqui también llama a la acción, no solo desde la política sino desde la base de la sociedad. Pide a sus seguidores que se suscriban a su canal, compartan sus videos y utilicen todas las plataformas disponibles para difundir contenidos que fomenten el patriotismo y la identidad nacional. Este llamado a la movilización popular es visto como esencial para enfrentar lo que él describe como una "invasión cultural" y recuperar la Argentina para los argentinos.
El video concluye con un llamado a la unidad y a la acción concreta para defender la patria. Se subraya que la solución no vendrá de los partidos políticos tradicionales, sino de un movimiento nacional que ponga en primer lugar los intereses del país y de su gente. En su visión, la lucha por la soberanía económica y cultural es inseparable, y solo a través de un fuerte sentido de identidad nacional se podrá enfrentar las amenazas que, según él, ponen en peligro el futuro de Argentina.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Confirmaron el primer brote de listeriosis en la Argentina por queso contaminado
- Incautaron y descartaron 900 kilos de carne en Ushuaia
- El MPF impulsa una nueva prueba atlética y bate récord de inscriptos
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- “La bajada con antorchas en el Martial fue un evento emocionante y cargado de magia”, Viviana Manfredotti
- Se entregaron más de $1.000 millones en créditos productivos para empresas fueguinas
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme de Nación
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


