Los británicos se proponen extraer petróleo de Malvinas por 25.500 millones de dólares
Prevén hacerlo en un plazo de 30 años y en el orden de los 300 millones de barriles de petróleo. Es en el yacimiento de clase mundial Sea Lion operado por Rockhopper y Navitas.
Los datos fueron publicados por Mercopress, el órgano de difusión no oficial de los kelpers, cuando informaron que a partir desde este lunes 24 y hasta el lunes 5 de agosto, las autoridades coloniales abrirán un período de consultas públicas en materia medioambiental, previo al inicio de la explotación hidrocarburífera que darán comienzo el año venidero, las empresas Rockhopper y Navitas.
Es por los 23 pozos iniciales del yacimiento Sea Lion. Un yacimiento que por su volumen es calificado “de clase mundial”, con reservas comprobables de 580 millones de barriles de petróleo, ubicado a 218 kilómetros al norte del archipiélago.
“El desarrollo de dicho campo de hidrocarburos se ubica a 220 kilómetros al norte de las Islas Falkland e involucra la perforación de 23 pozos y la producción de más de 300 millones de petróleo en el plazo de más de treinta años por medio de una nave Plataforma Flotante de Producción, Almacenaje y Descarga, conocidas en la jerga de la industria, FPSO”; dijo Mercopress.
A un precio de u$s 85.92 del barril de petróleo Brent, conforme a publicaciones internacionales del día de ayer; los 300 millones de barriles adquieren un valor de 25.776 millones de dólares estadounidenses; evaluamos desde Agenda Malvinas.
La perseverancia británica vs. la dejadez argentina
La concesión del área petrolera en cuestión, la adquirió Rockhopper Exploration PCL en 2010. Una pequeña empresa con sede en Londres y en Malvinas, que fue tomando notoriedad internacional por su sostenida campaña en la búsqueda de inversores para la explotación del yacimiento, que avalaron con certificación de existencia real de grandes reservas de gas y petróleo.
Luego de ajustar números, en 2020 la empresa salió a la caza de 1.300 millones de dólares, y después de varias asociaciones fallidas encontraron a Navitas Petroleum. Un inversor israelí con iniciativa y capital, que completó esa masa dineraria para pasar de la exploración a la explotación.
Por el volumen de aportes de capital, Návitas hoy cuenta con el 65% de las acciones del proyecto, y Rockhopper dueña de la concesión, el 35% restante.
Más allá de las cuestiones empresariales, lo concreto es que luego de 14 años de insistencia, el gobierno colonial británico que usurpa las islas Malvinas; se encuentra en los tramos finales de iniciar una nueva etapa que les garantizará monumentales ingresos, a partir del incremento del saqueo de las riquezas y recursos naturales argentinos.
Un nuevo peldaño de consolidación colonial que les dejará regalías por no menos de 6.000 millones de dólares, y un retroceso para la Argentina que se viene consolidando en una línea de tiempo de los últimos 35 años.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- Löffler exige acción inmediata del Gobernador para resolver el problema de OSEF
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
