ENAC acompañó el panazo y pidió que se aplique la ley de abastecimiento
En el marco del segundo panazo, en esta ocasión por el brutal aumento de la harina, la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC- acompaño la iniciativa y pidió que se aplique la ley de abastecimiento hasta que se normalice el sector.
Así lo pidió el Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales -ENAC- Leo Bilanski a los Diputados Nacionales Agustín Rossi, Gabriela Estévez y Cristina Álvarez Rodríguez entre otros que se acercaron al lugar donde se repartían más de 5.000 kg de pan.
Bilanski manifestó que, "el precio de la bolsa de harina pasó de 270 pesos a casi 900 pesos en una clara manipulación del mercado por parte de los exportadores de granos que prefieren colocar todo el cupo en el extranjero a precio internacional", y agregó qu,e "el Secretario de Comercio tiene la potestad de aplicar la ley de abastecimiento hasta que el precio de la harina se normalice, garantizando un cupo para el mercado interno, pues pedimos que lo haga. Este es el segundo panazo que se realiza organizado por el Centro de Industriales Panaderos del Oeste -CIPOD- al que acompañamos en la iniciativa”.
Ante largas filas de personas se repartieron miles de kilos de pan. Hubo gente que se trasladó desde el conurbano viajando más de dos horas para recibir un kilo de pan.
Lo cierto es que en los últimos meses el precio de la bolsa de harina de 50 kilos, materia prima indispensable para elaborar pan, triplicó su valor desde 270 pesos en el mes de enero al precio actual de casi 900 pesos.
A esto debe sumarse los tarifazos de los servicios de energía eléctrica, alrededor de 1490% de aumento, el gas 1297% y el agua 996%. Todo esto, más los alquileres de los locales hacen que ésta actividad sea prácticamente insostenible.
“Hay panaderías que tardan seis días para pagar la luz. A eso hay que sumarle el gas, el agua. Nosotros creemos que ya es un abuso indiscriminado para nuestro sector” declaró Rodolfo Silva Presidente de la entidad.
El consumo de pan cayó un 70% debido a la baja del poder adquisitivo de la población. Se está cobrando entre 50 y 60 pesos el kilo, aunque en Santa Rosa, capital de La Pampa ya llegó a 80 pesos al público. Se cree que si todo esto sigue provocando semejante crisis en el sector, el precio del pan podría tranquilamente llegar a 90 pesos a los consumidores. Tengamos en cuenta que el pan, históricamente, es uno de los alimentos que más se consumen en la mesa de los argentinos.
El valor de la bolsa de harina supera el precio internacional. Esta suba está motivada por el alza acelerada del valor del trigo que la industria molinera debe comprar a los productores de campo. También influye la fuerte devaluación, del 34% en lo que va del año.
Prensa ENAC
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

























