Desmantelan el sistema de conciliación obligatoria entre consumidores y empresas
El Gobierno de Milei ha dado otro golpe a los derechos ciudadanos al desmantelar el sistema de conciliación obligatoria entre consumidores y empresas. La decisión de eliminar el CopreC (Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo) deja sin defensa a millones de argentinos que, hasta hace poco, contaban con un mecanismo ágil y efectivo para reclamar por productos defectuosos, servicios incumplidos y abusos de empresas de todo tipo.
La medida, justificada bajo el argumento de “eliminar estructuras ineficientes”, en realidad desprotege a los consumidores y favorece la impunidad empresarial. Osvaldo Riopedre, Abogado de la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios de la Argentina (ADECUA), expuso en una entrevista la gravedad del problema. “Ahora el consumidor queda totalmente desprotegido. Antes, si una empresa incumplía, debía presentarse obligatoriamente a una instancia de conciliación. Ahora, si decide ignorar al usuario, simplemente no pasa nada”.
Justicia inaccesible para el ciudadano común
El CopreC funcionaba como una instancia previa y accesible para reclamos menores a 15 millones de pesos. Desde electrodomésticos defectuosos hasta cancelaciones de vuelos sin reembolso, el sistema permitía que los consumidores obtuvieran soluciones sin necesidad de enfrentar costosos y largos procesos judiciales. Ahora, la única alternativa es recurrir a la justicia, un camino inviable para la mayoría de los damnificados. “Nadie va a contratar un abogado ni esperar años por una heladera en garantía que no le quisieron cambiar”, explicó Riopedre.
Si bien el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires están intentando implementar sistemas similares, la decisión de Nación de desmantelar un organismo que ya funcionaba con eficiencia y resultados genera un caos innecesario. “Era un sistema que, sin ser perfecto, resolvía problemas cotidianos. Ahora, en muchos casos, no habrá solución posible”, alertó el Abogado.
Un sistema hecho a medida de las empresas
El CopreC tenía una ventaja clave: obligaba a las empresas a presentarse y responder por sus incumplimientos. Si no lo hacían, eran sancionadas con multas. La alternativa que ahora propone el Gobierno, el arbitraje en la Secretaría de Comercio, carece de obligatoriedad, lo que lo convierte en un mero saludo a la bandera. “Si la empresa no quiere asistir, no hay sanción, no hay consecuencia. El consumidor queda exactamente en el mismo punto de partida, sin ninguna protección”, denunció Riopedre.
El modelo libertario de Milei, que en teoría promueve la “libertad de mercado”, en la práctica solo libera a las empresas de sus responsabilidades. La eliminación de controles y la desregulación a ultranza no solo afectan la macroeconomía, sino que golpean de lleno a los ciudadanos de a pie, que ahora deben lidiar con un Estado ausente en la defensa de sus derechos.
Una sociedad condenada a la indefensión
Casos como la cancelación de vuelos sin reembolso, servicios deficientes sin compensación y productos defectuosos sin cambio serán moneda corriente en la Argentina de Milei. Con la eliminación del CopreC, el mensaje es claro: el consumidor queda a merced de las empresas.
Mientras que en otros países se fortalecen las regulaciones y mecanismos de protección al usuario, Argentina va en sentido contrario. «No digo que se resolvieran todos los problemas, pero sí se solucionaban muchos. Ahora, la única opción es resignarse o gastar tiempo y dinero en juicios que pocas veces valen la pena», concluyó Riopedre.
El desmantelamiento del CopreC es una muestra más del rumbo que ha tomado el gobierno: un modelo de país en el que los más fuertes tienen vía libre para abusar de los más débiles. El Estado, en lugar de equilibrar la balanza, decide correrse del camino y dejar que el mercado resuelva lo que solo se traduce en más injusticia y desprotección.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- Löffler exige acción inmediata del Gobernador para resolver el problema de OSEF
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Concejales participaron del acto y desfile oficial por el 2 de abril
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
