Camuzzi Gas renovó “A prender el gas”
Con una nueva identidad, el programa educativo genera conciencia sobre la importancia de prevenir accidentes con monóxido de carbono y uso responsable del gas natural.
Renovando año a año el compromiso de contribuir a minimizar los casos de accidentes y de brindar herramientas para hacer un uso responsable del gas en los hogares, Camuzzi Gas lanzó la 8º edición del programa educativo “A prender el gas”. Este año la campaña recorrerá escuelas de las 7 provincias donde opera la compañía con una identidad totalmente renovada y con un nuevo formato.
La dinámica de las charlas en las escuelas, que estará a cargo de voluntarios de Camuzzi Gas, tendrá el formato de “taller”. De esta manera se busca lograr una construcción colectiva del conocimiento, los chicos aprenden a partir de la práctica y el juego, convirtiéndose en los protagonistas del proceso de aprendizaje, para que asuman un rol más comprometido con el tema abordado. En temas de prevención, la modalidad de taller es la más apropiada para trabajar con niños y adolescentes porque permite la creación de un clima disentido para expresarse y participar.
Desde su creación en el año 2011, “A prender el gas” se desarrolló de manera ininterrumpida y contó con la participación de más de 75.000 alumnos de 700 escuelas de las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
“El programa logró muy buena recepción en las escuelas: los chicos se interesaron por los contenidos y la dinámica propuesta, los docentes encontraron nuevas opciones de secuencias pedagógicas y los resultados se fueron multiplicando de edición en edición. Esa buena recepción y el compromiso de los más de 150 voluntarios de la compañía que se involucraron en el programa convirtiéndose en facilitadores del mensaje preventivo, fue una gran motivación y estímulo para analizar constantemente oportunidades de mejora y actualización”, expresó Laura Iannazzo, jefe de Relaciones Institucionales y RSE de Camuzzi Gas.
Acerca de Camuzzi Gas
Camuzzi Gas es la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina en términos de volumen, cubriendo el 45% del país en dos regiones contiguas a través de Camuzzi Gas Pampeana y Camuzzi Gas del Sur. Con un sistema de gasoductos de transporte y redes de distribución, abastece a siete provincias del país: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Prensa Camuzzi Gas
Suscríbase a nuestras novedades.
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



