El Gobierno nacional prohibió el uso de drones sobre Plaza de Mayo y Olivos
Por pedido de la Policía Federal y el Comando Aeroespacial, la ANAC vedó hasta el 9 de junio la utilización de los vehículos aéreos no tripulados en un radio de casi un kilómetro sobre la Casa Rosada y la Quinta Presidencial.
El Gobierno formalizó la creación de dos zonas prohibidas para drones: una sobre la Casa Rosada y otra sobre la residencia presidencial de Olivos. La medida fue establecida mediante dos NOTAM -avisos oficiales que regulan el espacio aéreo- y tiene vigencia desde el 11 de marzo hasta el 9 de junio. Si bien desde la ANAC informaron que la normativa comenzó a regir desde el martes pasado, resulta llamativo que la misma se conozca de manera pública dos días después que se desatara la salvaje represión sobre hinchas y jubilados en los alrededores del Congreso, que dejó al fotógrafo Pablo Grillo herido en estado crítico.
Según consta en los documentos emitidos por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), la restricción responde a un pedido de la Policía Federal Argentina (PFA) y del Comando Aeroespacial, "por cuestiones de seguridad". Las zonas de exclusión se extienden en un radio de 926 metros desde el centro de cada punto y alcanzan una altura de hasta 600 metros.
Las áreas restringidas
Casa Rosada: sector circular con centro en las coordenadas 34°36'29" S / 058°22'15" W.
Quinta de Olivos: centro en 34°30'54" S / 058°28'46" W.
Radio de prohibición: 0,5 millas náuticas (926 metros), desde la superficie hasta los 2000 pies de altura (600 metros).
Vigencia: del 11 de marzo a las 12:00 hasta el 9 de junio a las 21:00.
NOTAM emitidos: C0364/2025 y C0365/2025.
Además de la restricción, los documentos advierten que, “se aplicarán medidas de seguridad con sistemas antidrones y sanciones para quienes incumplan la normativa”. Las autorizaciones fueron tramitadas a través de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), que actúa como coordinadora del espacio aéreo nacional.
Sin vistas desde el cielo
No es la primera vez que el Gobierno limita el uso de drones en zonas urbanas, pero la simultaneidad de las dos restricciones, su duración prolongada y el endurecimiento del control aéreo llamaron la atención en épocas donde los registros fílmicos podrían complicar los argumentos del ejecutivo.
Desde el piso 4 del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la ANAC pidió "dar amplia difusión a la resolución”. Sin embargo, no ofreció detalles sobre qué criterios se utilizarán para autorizar eventuales vuelos en esas áreas, ni qué circunstancias motivaron la urgencia de la medida.
Mientras tanto, mirar desde el cielo será, por un tiempo, un privilegio reservado.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



