Pymes piden pesificar el valor de la energía y congelar tarifas por 180 días
Industriales Pymes Argentinos presentó al Gobierno una iniciativa que reclama retrotraer el aumento de tarifas a marzo pasado y congelarlas por seis meses. El sector señaló que los costos energéticos que pesan sobre las empresas fabriles representan un 24% de los gastos.
Industriales Pymes Argentinos (IPA) reclamaron la pesificación del valor de la energía y el congelamiento de las subas de tarifas por 180 días para dar previsibilidad al sector, entre otras medidas orientadas a morigerar los gastos totales de las fábricas.
El sector señaló que los costos energéticos que pesan sobre las empresas fabriles representan un 24% de los gastos totales de las fábricas y que su traslado a los precios de las góndolas explica el 30% de la inflación. IPA presentó al Gobierno una iniciativa que, entre otros puntos, reclama retrotraer el aumento de tarifas a marzo pasado y congelarlas por seis meses.
El Presidente del IPA, Daniel Rosato, y otros directivos dialogaron con el secretario Pyme, Mariano Mayer, a quien le señalaron que los aumentos en los costos energéticos para el sector manufacturero se multiplicaron por 20 desde el 2015, lo que generó un encarecimiento de los precios al consumidor que empujó hacia arriba la inflación.
Según el sector, "la dolarización de insumos fundamentales para la producción manufacturera argentina generó que, ante el salto cambiario del 100% que se produjo a partir de la turbulencia financiera de los últimos meses, impactara en la inflación de precios al consumidor de manera directa y afectara al poder adquisitivo de los trabajadores, parte fundamental para la reactivación del alicaído mercado interno".
"De ponerse en marcha la pesificación de la energía para las Pymes industriales, junto con el congelamiento de los costos por 180 días, se generará un impacto directo en los precios de las góndolas, anclando los aumentos que elevaron la presión inflacionaria y logrando la estabilidad económica que necesita el país", afirmó Rosato.
El dirigente señaló que, "hubo un proceso de recomposición de precios de los servicios públicos con un impacto excesivamente perjudicial sobre el sector industrial Pyme a partir de la acelerada convergencia a precios de mercado internacionales en un escenario de muy fuerte contracción económica en nuestro país".
El presidente del IPA se lamentó de que "la mejora del Tipo de Cambio Real Multilateral no haya ponderado el real efecto de la evolución de los costos energéticos y su impacto en la competitividad industrial pyme", ya que generó "mayores costos industriales en comparación con los precios minoristas a partir de los desproporcionados aumentos de las tarifas de los servicios públicos, en particular los energéticos".
"Esta situación generó una pérdida de escala de producción por la caída del mercado interno y porque también socavó la mejora de la competitividad precio derivada del Tipo de Cambio Real Multilateral, dado que las empresas producen menos y, por lo tanto, pierden economías de escala, incrementándose los costos medios, sobre todo por el mayor efecto de los costos fijos que también han aumentado en mayor medida que el nivel general de precios relevado por el IPC", sostuvo.
Según IPA, “el costo energético era marginal a fines de 2015 (tarifas atrasadas); tolerable hasta el anterior incremento relevante (marzo de 2017) cuando había llegado a representar el 13,5%; e inviable en la actualidad por los niveles de nuestras actividades, dado que generan pérdidas insostenibles".
Suscríbase a nuestras novedades.
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



