Usuarios de gas deberán pagar $ 10.000 millones extras a empresas
El Gobierno nacional oficializó este viernes su decisión de que los usuarios residenciales, industriales y comerciales de gas natural paguen un monto extra en la factura para “compensar” a las empresas, por la devaluación.
Como los precios de la energía están dolarizados, con la devaluación del 50 por ciento del peso en lo que va del año se generó un desfasaje entre el costo del gas natural y lo que pagan los usuarios de todo el país.
Según dijeron fuentes del mercado energético a este medio, los usuarios deberán pagar unos 10.000 millones de pesos extras que irán a parar a las arcas de las compañías productoras, de acuerdo con la Resolución 20/2018 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
El Secretario de Energía, Javier Iguacel, rubricó la decisión y dispuso que las distribuidoras de gas podrán cobrar a los usuarios un importe "extra" en 24 cuotas mensuales, para compensar el impacto de la "marcada variación del tipo de cambio".
Esta medida que encarecerá el servicio del gas a los usuarios se suma al incremento de entre 30 y 35 por ciento aplicado desde el 1° de este mes confirmado también por Iguacel.
La decisión para "compensar" a las empresas gasíferas con 10.000 millones de pesos comenzará a aplicarse desde el 1° de enero de 2019, por lo que los usuarios abonarán este recargo hasta diciembre de 2020.
"Dispónese, en forma transitoria y extraordinaria, que para las diferencias entre el precio del gas previsto en los contratos y el precio reconocido en las tarifas de distribución, valorizadas por el volumen de gas comprado desde el 1º de abril y hasta el 30 de septiembre de 2018, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) instruirá a las prestadoras del servicio de distribución al recupero del crédito a favor de los productores en línea separada en la factura de sus usuarios, en 24 cuotas a partir del 1º de enero de 2019", dice el texto oficial.
También hay que pagar intereses
Iguacel estableció que, “las diferencias diarias acumuladas y actualizadas al 31 de diciembre de 2018 deberán ajustarse a la tasa activa cartera general diversa del Banco de la Nación Argentina”.
Esos ajustes por tasa de interés serán aplicados por las prestadoras del servicio de distribución a cada usuario proporcionalmente, tomando en consideración los volúmenes consumidos por estos durante el período abril-septiembre de 2018.
El Poder Ejecutivo recordó que la ley Nº 24.076 prevé que, "las variaciones del precio de adquisición del gas serán trasladados a la tarifa final al usuario, de tal manera que no produzcan beneficios ni pérdidas al distribuidor ni al transportista bajo el mecanismo, en los plazos y con la periodicidad que se establezca en la correspondiente habilitación".
En consecuencia, indicó que, "a raíz de la marcada variación del tipo de cambio, se han acumulado diferencias diarias significativas por la compra de gas en el marco de los contratos suscritos entre los productores y las licenciatarias de distribución".
"Resulta necesario adoptar medidas específicas para proteger al usuario final, atenuando la incidencia del traslado a las tarifas de las diferencias diarias acumuladas por la compra de gas en el último período estacional, comprendido desde el 1º abril al 30 de setiembre de 2018", añadió el texto oficial y aseguró que, "para este caso particular no contemplado y en forma extraordinaria, corresponde habilitar un mecanismo de recupero de las diferencias diarias acumuladas correspondientes al período estacional antes mencionado, que contemple su recupero en un período temporal más extenso".
Suscríbase a nuestras novedades.
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



