Cayeron 54% en octubre las ventas por planes de ahorro
Bajaron más que la financiación tradicional, que tuvo un retroceso del 45%. La causa de este derrumbe es el fuerte aumento que tuvieron las cuotas, ya que se calculan sobre la base de la suba de las listas de precios. En lo que va del año, los 0 km tuvieron un ajuste de más de 90%.
La compra de vehículos 0 km mediante algún instrumento de financiación cayó 45% interanual en octubre, equivalente a 21.362 vehículos, de acuerdo con un informe elaborado por la Asociación de Concesionarias de Automotores (Acara). Sin embargo, el mayor retroceso se produjo en el segmento de los planes de ahorro previo, que tuvieron una baja de 54%. Esto se debió al fuerte aumento de los precios de los 0 km que son la base para definir el valor de la cuota. En lo que va del año, los modelos más comercializados que, precisamente, son los más demandados por este sistema de compra se incrementaron más del 90%. En ese porcentaje se ajustaron las cuotas, mientras que los salarios tuvieron aumentos de alrededor de 25%. Esta pérdida del poder adquisitivo provocó el derrumbe de las suscripciones. Las ventas al contado muestran una baja menor debido a que se hacen sobre los precios bonificados.
De esta forma, durante el décimo mes del año, el 44,6% de los vehículos patentados se compró bajo alguna modalidad de prenda, un porcentaje inferior al pico del 52% que llegó a alcanzar el sistema en junio, momento en que comenzó a afectar la variación del tipo de cambio.
Desde la entidad que nuclea a las concesionarias explicaron que el declive acompaña la tendencia a la baja que viene registrando la venta de vehículos, la que en octubre arrojó una caída de 38,5% contra igual mes de 2017, y un acumulado negativo del 5,8%.
Para el sector, la razón fundamental que se observa en la caída de los planes de ahorro es la suba de los precios de los 0 km dispuestos por las automotrices para acompañar la devaluación registrada en el segundo trimestre, lo que se refleja en un aumento de las cuotas mensuales de los suscriptores.
Precisamente, desde el sexto mes del año, el financiamiento a través de planes de ahorro, financieras de marcas o créditos bancarios, comenzó un pronunciado declive interanual del 16,5% en julio; 25,2% en agosto; 40,4% en septiembre, hasta el 45% de octubre.
En el décimo mes del año se suscribieron 21.362 prendas de vehículos 0 km, lo que representó el 44,6% del total de patentamientos, mientras que en el acumulado del año la cifra de unidades adquiridas por financiamiento alcanzó las 350.106, es decir, un 48,2% sobre el parcial anual.
Acara detalló que dentro del esquema de financiamiento, el 53% corresponde a terminales de ahorro, 31% a las financieras propias de las automotrices y 14% a entidades bancarias.
Dentro del análisis por marcas, FIAT continúa al frente de las ventas financiadas con el 75,1% de sus patentamientos en lo que va del año, seguido por Renault 57,2%, Chevrolet 52%, Volkswagen 50,3% y Ford 49,8%.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



