El consumidor pagó en noviembre 525% más en góndola de lo que cobró el productor
El consumidor pagó en góndola cerca de 525% más por productos agropecuarios de lo que cobró el productor en noviembre, según un informe elaborado por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
De acuerdo con el organismo, la brecha de los precios entre el origen y el destino en este tipo de alimentos se incrementó 5,8 puntos en el mismo mes.
Esta situación se da, además, en el marco de una caída en las ventas, especialmente en los frutos como la naranja, la mandarina, el pimiento rojo y la calabaza.
Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a lo que se publica en los diarios online de los principales supermercados de la Argentina.
En cuanto a los productos agrícolas, la diferencia entre lo que cobró el productor y lo que salió en góndola fue del 566%, lo que representa un incremento de 7 puntos con respecto al mes anterior.
Los alimentos con mayores brechas en noviembre fueron: la naranja, que multiplicó su costo por 13,7 veces desde que salió del campo; el pimiento rojo con una multiplicación de 8,57 veces; la manzana roja con 8,11 veces; la mandarina con 6,86 veces y la pera con 6,54 veces.
Los productos con menores diferencias entre una etapa de venta y la otra fueron el huevo y la carne de pollo, ya que el consumidor pagó apenas 2,51 veces más de lo que recibió el productor, la acelga (3,12 veces más) y el tomate redondo (cerca de 3,48 veces).
Dante Javier Grigolatto, Vicepresidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER), explicó que, "muchos productores entrerrianos están optando por ir a comercializar directamente al mercado, y a veces ni siquiera llegan a vender lo que tienen, lo que deriva en tener que tirar la fruta que les queda".
"Los insumos aumentaron mucho en los últimos meses debido a la devaluación, y al no poder actualizar los precios de venta están trabajando a pérdida", precisó.
La participación del productor en el costo final del alimento se redujo en noviembre a 22 por ciento promedio contra el 22,9% del mes anterior.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



