El Gobierno nacional busca una alternativa al polo electrónico de Tierra del Fuego
El régimen promocional de Tierra del Fuego termina en 2023 y está en duda qué ocurrirá con los beneficios del polo industrial donde se fabrican productos electrónicos, como celulares, televisores y aires acondicionados. Hay voces en contra dentro del macrismo.
El programa de fue inaugurado en 1972, por la ley 19.640, con varias renovaciones en el medio. Fabricantes y empresarios reclaman extender los beneficios fiscales (la producción no tributa IVA, Ganancias ni derechos a la importación) durante al menos 20 años más, debido a que la actividad derrama sobre la economía, el empleo y la recaudación provincial.
Los opositores apuntan contra el costo fiscal de sostener el régimen ($44.000 millones anuales) y los altos precios de los productos que pagan los consumidores.
Dentro del propio Gobierno hay voces a favor, como el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y el de Producción, Dante Sica; y en contra, como el jefe de Gabinete, Marcos Peña, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne y su vice, Miguel Braun.
Desde las empresas citan el ejemplo de Brasil, que extendió hasta 2073 los beneficios de Manaos, porque se le daría una ventaja al país vecino de ingresar productos sin aranceles como socio del Mercosur.
En el Ejecutivo nacional evalúan cómo redireccionar el empleo, por lo que se podría estudiar un régimen progresivo en la quita de los beneficios.
Roxana Bertone, Gobernadora fueguina que busca la reelección, impulsa un proyecto de ley para extender el régimen por 20 años. Pero desde el macrismo lo consideran una iniciativa oportunista.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



