Ushuaia; precursora en Argentina en la lucha a favor de la reducción de los Plásticos de un Solo Uso
El Concejo Deliberante de la ciudad de Ushuaia aprobó la ordenanza que prohíbe la utilización de artículos de plástico descartables en comercios gastronómicos. La norma fue propuesta por el movimiento “A Limpiar Ushuaia”.
Nuestro planeta se está ahogando en plásticos.
Si bien el plástico tiene muchos usos valiosos, nos hemos vuelto dependientes del plástico de un solo uso o desechable, con graves consecuencias para el medio ambiente. En total, 50% de todo el plástico producido está diseñado para que lo usemos una vez y lo arrojemos a la basura.
Es por ello que desde comienzos del 2018, los miembros de “A Limpiar Ushuaia” decidieron organizar acciones concretas para reducir el uso de plásticos en nuestra ciudad. Sumándose a las campaña de la O.N.U Medioambiente conocida como #beatplasticpollution crearon el Desafío 2018 que invita a los vecinos de la ciudad a sumarse a reducir 4 elementos plásticos de un solo uso: Botellitas plásticas de agua; sorbetes, vajillas descartables y bolsas plásticas -que si bien existe una ordenanza que las prohíbe se siguen utilizando en algunos comercios y supermercados para la fruta y verdura-. Crearon también el hashtag #patagoniaoplastico, para promover la idea en las redes sociales. Y en Mayo 2018 presentaron en el Concejo Deliberante de la ciudad de Ushuaia el Proyecto de Ordenanza para la reducción de Plásticos de un solo uso en comercios gastronómicos para consumo dentro del local.
El día 11 de mayo ingresaba bajo Orden N° 393 el proyecto y ese mismo día, por medios nacionales se recibía la noticia que el municipio de Pinamar se convertía en la primera ciudad de la Argentina en prohibir el uso de plásticos descartables.
“El primer proyecto, fue presentado en mayo y girado a comisión. Por lo cual decidimos volver a presentarlo en Noviembre pasado bajo formato iniciativa popular, adjuntando al mismo cerca de 2.000 firmas de nuestros vecinos”, cuenta Maia Muriel, referente de la agrupación. Finalmente, se aprobó por unanimidad la ordenanza que elimina el uso de cualquier elemento plástico de un solo uso de la mesa de los bares y restaurantes de la ciudad de Ushuaia. Y con ello reduce la cantidad de residuos innecesarios que generamos.
“El texto está disponible en nuestra web (www.enushuaia.wixsite.com/alimpiarushuaia) para que lo pueda implementar quien quiera en su ciudad. Integrantes de la Camara Hotelera de Villa Gesell se comunicaron con nosotros para solicitar la ordenanza a mediados de año y ya están trabajando esta temporada con la prohibición de descartables en vigencia. Lo cual es una excelente noticia porque indica que somos generadores de cambios más allá de nuestra ciudad”, explica Muriel.
A partir de esta sanción los comercios de Ushuaia tienen un plazo de 180 días para adaptarse y dejar de utilizar artículos de plástico descartables. Este periodo brinda el tiempo suficiente para que puedan adaptarse y buscar alternativas al uso de esto productos.
“Hay muchas opciones para reemplazar el plástico lo cual es más amigable para el ambiente”, sostiene Muriel y agrega que, “las empresas ya deberían comenzar a pensar que ser verde es una responsabilidad social empresarial y que no debería ser por una ordenanza, sino ser algo natural de los empresarios pensar en que ciudad les están dejando a las generaciones futuras”.
Las mismas propiedades que hacen que los plásticos sean tan útiles, como su durabilidad y resistencia a la degradación, también hacen que sean casi imposible de descomponerse por completo en la naturaleza. La mayoría de los artículos de plástico nunca desaparecen por completo; simplemente se vuelven cada vez más pequeños. Muchas de estas diminutas partículas de plástico son tragadas por animales de granja o por peces que las confunden con alimentos y, por tanto, están llegando hasta nuestros platos. Un estudio inicial ha determinado que los micros plásticos se encuentran dentro del 100% de los seres humanos.
“Nuestra objetivo es que más municipios de la Patagonia y de Argentina se sumen a la iniciativa y podamos entre todos reducir la cantidad innecesaria de basura que generamos“, remarcaron Maia Muriel, Gabriela Sais, y Gabriela Cammertoni, autoras del proyecto.
Prensa “A Limpiar Ushuaia”
Suscríbase a nuestras novedades.
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



