Las tarifas de electricidad aumentarán un 48% en 2019
El Gobierno nacional prevé cuatro aumentos de la electricidad para el próximo año que acumulado llega al 48%. Según fuentes de la Secretaría de Energía, los incrementos en las facturas residenciales serán: 26% en febrero, 14% en marzo y 4% para los meses de mayo y agosto. En un año electoral casi no habrá aumentos para el segundo semestre.
El aumento que el Gobierno nacional prevé para todo 2019 en la electricidad llega a 48%. Se trata de cuatro aumentos previstos para el próximo año que se desprenden de la Revisión Tarifaria Integral. Estos incrementos se desprenden de las previsiones que el propio ejecutivo estima en el aumento de la generación eléctrica por la creciente producción de gas, la puesta en funcionamiento de la central nuclear de Embalse y la reciente incorporación de energías renovables.
En concreto, según fuentes de la Secretaría de Energía, para el próximo año habrá cuatro aumentos en el precio mayorista de la electricidad: 38% en febrero, 18% en marzo, 6% en mayo y 7% en agosto.
El impacto final en las tarifas en promedio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), bajo jurisdicción de las distribuidoras Edenor y Edesur, es de 48%. Según el proyecto de presupuesto, el Gobierno calcula una inflación de 23% para todo 2019.
Así, el Gobierno nacional estima que habrá un aumento en las facturas en promedio para usuarios residenciales de 26% en febrero, 14% en marzo y 4% para los meses de mayo y agosto. De esta manera, el gobierno prevé que el cronograma de incrementos en la electricidad será hasta el mes de agosto, en un primer momento sin impacto en el segundo semestre, un dato importante ya que es un año electoral.
Así, un usuario residencial promedio R1 y R2 del AMBA, que abarca casi el 70% de los hogares y comercios, tendrá un impacto en la factura mensual de marzo de $ 599 y $ 1.275, respectivamente.
El cálculo que hacen en la Secretaría de Energía para el aumento de la electricidad en el resto del país es de 35% en promedio para todo 2019, concentrándose el 26% entre febrero y mayo. Aunque aclararon que va a depender de incremento del VAD (Valor Agregado de Distribución) que cada provincia haga.
El Gobierno espera buenas noticias en el segmento de generación. El incremento en la producción de gas de la formación de Vaca Muerta en Neuquén, la puesta en funcionamiento de la central nuclear de Embalse (en Córdoba) para el año que viene y la cada vez mayor inyección de las energías renovables provocará, según fuentes oficiales, una reducción en los costos de generación eléctrica.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

























