No al tarifazo de facto
La Asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino –ENAC- rechaza tajantemente el "tarifazo de facto" que están implementando las empresas energéticas al frente de la Secretaría de Energía del Ministerio de Hacienda y por lo tanto llama a participar este jueves a las 18 horas en la Marcha de las Antorchas contra el tarifazo.
Finalmente está concluyendo la gestión de Mauricio Macri tal cual la comenzó, desoyendo a las pymes y aplicando su brutal política de ajuste y aumento de las tarifas, dejando al país en una situación económica de extrema gravedad.
La gran mayoría de los empresarios pymes, más lento o más rápido, nos estamos fundiendo. Las Cámaras empresarias de "renombre" hacen la vista gorda. Ya sin representación dejan a su suerte a miles de pymes del comercio, de la industria, de los servicios y de las economías regionales.
Por todo ello queremos ser claros:
1. El esquema dolarizado de un bien que sale del riñón de nuestra patria habla a las claras de un esquema de negocios perverso de las empresas del sector energético, modifican las estructuras de costos de tal manera que hacen inviable la actividad pyme y a su vez reportan utilidades exorbitantes para un puñado de grandes empresas con terminal política en la Secretaría de Energía.
2. El tarifazo castiga doblemente a las pymes, por un lado a la unidad productiva en sí, y por otro a sus trabajadores. Ambos gastos finalmente salen de la misma actividad.
3. El redireccionamiento de estos recursos castigan el consumo interno en un escenario de recesión económica y destrucción de, al menos, 25 pymes por día.
4. El Congreso de la Nación legisló la retracción de las mismas, pero el Presidente Mauricio Macri vetó dicha ley. Pudiendo volver a tratar dicha ley para revertir la decisión del Poder ejecutivo no han avanzado en ese sentido.
5. Esta situación se desarrolla cotidianamente porque las empresas energéticas y sus dueños, insensibles y carentes de valores, avanzan vorazmente apropiándose de los recursos de la sociedad; porque el Secretario de Energía Gustavo Lopetegui es un hombre que representa los intereses de las corporaciones; por un dispositivo de control Estatal vulnerado y ausente funcional también al lobby sectorial; y por un Poder Judicial que permite que avance este tarifazo esquivando las audiencias públicas y por fuera "de la normativa jurídica vigente y los pactos suscriptos en defensa de los derechos del hombre", o sea, de facto.
En este sentido la última instancia que queda ante esta injusticia es la resistencia popular. Por todo esto llamamos a los empresarios con conciencia social a participar, en paz y al finalizar la jornada de trabajo, este Jueves 10 de enero a las 18.30 horas en la Marcha de las Antorchas contra los tarifazos junto con las organizaciones de pymes, de trabajadores, cooperativas, jubilados, docentes y estatales entre otros sectores. La misma partirá de la Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo hasta el Congreso de la Nación.
ENAC confluirá con otras entidades pymes a las 18 horas en Hipólito Irigoyen y Lima.
Prensa ENAC
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

























