El 2018 cerró con 248 Pymes santafecinas en procedimiento preventivo de crisis
Son datos de la Federación Industrial de Santa Fe. Además hay otras 60 esperando que el Ministerio les permita ingresar en el procedimiento. En 2017 sólo 20 empresas se habían acogido a ese paraguas legal de emergencia.
La crisis en el sector Pyme de la región santafecina se multiplicó de un año para el otro, según los registros de la Federación Industrial de Santa Fe. Mientras en todo 2017 hubo veinte pequeñas o medianas empresas que se acogieron a la figura del Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), el 2018 terminó con 248 empresas en esa situación.
El Vicepresidente de Fisfe, Víctor Sarmiento, reveló además que hay unas 60 empresas en espera de inscribir su PPC ante el Ministerio de Trabajo, reveló el portal RosarioPus.
“El panorama no es muy aliciente para la industria. Nuestro sector este año en la agenda política nacional y provincial debería ser prioridad. La regresión de las pymes es insoslayable cuando somos las que generamos entre 70 y 80 por ciento de la mano de obra ocupada. Si no miramos para este lado será un año poco productivo y poco feliz para el sector industrial y la economía en general. El 80% del PBI y del consumo interno depende de la industria y cada vez más se retrae y la gente piensa en sostenerse y en sobrevivir nomás”, analizó el empresario industrial.
El año terminó y los sectores más sensibles a la recesión terminaron siendo el de calzado, textil y línea blanca, todos con índices negativos de actividad que se reiteraron mes tras mes, señaló Sarmiento.
“No hay política industrial. Estamos subsidiando trabajo indio, chino, norteamericano. Con la gran cantidad de stock que apareció cuando liberaron las importaciones es muy difícil seguir produciendo nacional”, advirtió en declaraciones al mismo medio local.
Para colmo, “las tasas de quiebra que hace al crédito inaccesible abren más la brecha”, dijo.
“El sector financiero ha sido el gran ganador, de 7 mil millones en 2017 pasaron a ganar 27 mil millones en 2018. Este modelo estruja la rentabilidad de la industria y el bolsillo del asalariado”, concluyó.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos

























