Ya son 10 las personas muertas por Hantavirus
Una mujer chilena murió el sábado en Santiago de Chile a causa de hantavirus luego de haberse contagiado durante una visita a la localidad chubutense de Epuyén, según confirmaron las autoridades sanitarias de ese país, y así suman diez las víctimas fatales.
Se trata de una mujer de 29 años quien se contagió después de permanecer durante varios días de visita en la casa de otra víctima quien murió en diciembre pasado en Epuyén.
Con esta nueva muerte son diez los casos fatales: nueve de ellos en la zona argentina de la Cordillera, mientras que el último reporte oficial indica que ya son 28 los infectados por hantavirus.
La joven llegó con síntomas a la localidad de Palena, a unos 250 kilómetros de Puerto Montt, y de allí fue derivada al hospital local y finalmente al Hospital del Tórax en la capital chilena durante la primera semana de enero.
Según explicó José Antonio Vergara, médico de la Unidad de Epidemiología de la Secretaría de Salud de Los Lagos, su contagio "estaba vinculado al brote que se originó en la localidad de Epuyén, en la provincia de Chubut, Argentina. Lamentamos profundamente este desenlace. Sabemos que se hicieron todos los esfuerzos por su recuperación (…) llamamos a la población a mantener las medidas de prevención que el riesgo de exposición ambiental al reservorio natural de la enfermedad, puede ocasionar”, dijo.
La joven era funcionaria del hospital de Palena y sus cercanos la recordaron hoy como una excelente profesional.
El último parte del Ministerio de Salud de Chubut emitido este sábado había informado la confirmación de dos nuevos casos con hantavirus en la Cordillera elevando el número total a 28 infectados y 9 muertes porque aún no había sido computada la mujer chilena.
De acuerdo con el comunicado oficial los dos casos corresponden a una pobladora de El Maitén, internada en el Hospital de Esquel, y a otra persona de El Bolsón que fue trasladada al Hospital Regional de Bariloche.
"Los 28 casos positivos notificados se encuentran con nexo epidemiológico, vinculados al brote de hantavirus localizado en Epuyén ", indica el parte.
El Intendente de Epuyén, Antonio Reato, le informó a Télam que desde este sábado se incrementó la presencia de agentes de la Policía de la provincia de Chubut, quienes se ocuparán de vigilar que las personas en observación y sus relaciones directas, cumplan con el aislamiento obligatorio impuesto judicialmente por el Juez penal de Esquel, Martin Zacchino.
"Es un momento difícil pero tenemos que seguir adelante y la gente tiene que cumplir con lo que se le ha pedido para que podamos atravesar más rápido el brote", dijo el Intendente.
Especialistas del Ministerio de Salud enviados al pueblo le explicaron a Télam que el uso del barbijo sólo es estrictamente necesario para las familias bajo aislamiento. "Al aire libre no hay peligro para la gente, solo en ambientes cerrados y en contacto con alguien contagiado", detallaron tratando de llevar tranquilidad a la población.
En declaraciones a TN, el Secretario de Salud, Adolfo Rubinstein, había dicho que los contagios se desencadenaron en una fiesta de 15, el 8 de noviembre del año pasado. "Contagió a muchos de los contactos que estaban en la fiesta y, a su vez, esas personas contagiaron a otras", explicó.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



