De China a San Antonio, llegan las aspas para un parque eólico neuquino
Un buque proveniente del país oriental trajo hasta San Antonio Este las piezas de los molinos que se instalarán cerca de Picún Leufú. Están descargando 51 partes y en otro barco llegarán 36 más.
Los operarios de la terminal portuaria que concesiona Patagonia Norte están trabajando a pleno en la descarga de un buque que arribó con piezas para molinos eólicos. El destino final de las gigantescas estructuras es el parque “Vientos Neuquinos”, ubicado en la zona de Bajada Colorada, entre Picún Leufú y Piedra del Águila.
Las tareas de logística quedarán en manos de otra firma, que aportará camiones para llevar el material. Mientras tanto, las piezas se bajarán y acopiarán en SAE.
Las tareas se iniciaron el lunes cerca de las 13, tras la llegada del buque “Caribean Harmony”, que llegó desde China.
Ese barco trajo 51 aspas de molinos. Y otro embarque, previsto para finales de noviembre, llegará con 36, para completar las 87 piezas que, en total, debe incorporar el parque de Neuquén.
“Es la firma Nordex la que acordó con nosotros la realización de estas tareas. La misma que recientemente levantó el parque eólico en Pomona. Pero, en este caso, el destino final de los insumos será el parque neuquino. Y serán muchas menos las piezas que traerán. Sólo algunas aspas. No torres enteras”, manifestó Cristian López, el Gerente de Patagonia Norte.
El año pasado la misma firma cerró con Patagonia Norte un trato para que los embarques de piezas para montar 29 molinos en el parque eólico de Pomona llegaran a través de esta terminal marítima.
En ese momento llegaron 4 barcos. Dos provenientes de los puertos de China y dos de Alemania. Esa vez los envíos incluyeron las aspas y también las torres que conforman esas estructuras.
“Evidentemente nos ganamos la confianza de la firma que ahora apuesta nuevamente a nosotros. Es una buena noticia ampliar el espectro siempre”, manifestó López.
Casi 80 MW de potencia
El parque eólico Vientos Neuquinos está en la zona de Bajada Colorada, en entre Picún Leufú y Piedra del Águila. El proyecto tiene una capacidad de 79,2 megawatt (MW) y comprende inversión privada de más de 120 millones de dólares.
La firma encargada de la construcción y operación es la norteamericana AES.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
