El vino patagónico también agrega valor
En el alto valle de Río Negro, una familia elabora 50.000 botellas de espumantes y varietales al año, que complementan con visitas guiadas por los viñedos y la bodega. Esta experiencia será presentada en el III Congreso de Valor Agregado en Origen, que comienza hoy en General Roca.
Colores, sabores, aromas, taninos, gustos y visitas guiadas por los viñedos complementan el esquema de la bodega Agrestis que, en 12 hectáreas ubicadas en el alto valle de Río Negro, produce 250.000 litros al año de vinos espumante Nature, Rosé Nature y varietales. Así, la familia apostó por agregarle valor a su actividad para acceder a nuevos mercados. Esta experiencia estará presente en el III Congreso de Valor Agregado en Origen, el 22 y 23 de octubre en General Roca, organizado por el INTA y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
“En la producción y elaboración de vinos tiene que haber mucha pasión”, definió Norberto Ghirardelli, uno de los protagonistas de este emprendimiento familiar que se dedica al cultivo de distintas variedades de uvas. “Partimos de la elaboración de la materia prima y hasta la elaboración, embotellado y comercialización de nuestros vinos”, señaló.
De acuerdo con Mario Gallina, especialista en vitivinicultura del INTA Alto Valle, producir sólo uva en Río Negro es poco rentable porque no hay muchas bodegas que compren la materia prima. “Una de las propuestas es agregarle valor a la elaboración del vino: embotellarlo, armar un buen packaging y comercializarlo”.
En este sentido, el INTA trabaja en turismo rural incluyendo las rutas del vino, que dentro de sus objetivos buscan integrar el paisaje, el arte, la gastronomía, la industria y sus pobladores con el fin de brindar información sobre el fruto de la vid y su entorno.
Desde hace seis años, la bodega incorporó al turismo y los eventos gastronómicos para potenciar los productos que elaboran.
“Apostamos a la comercialización de los vinos a partir de noches gourmet, visitas guiadas por los viñedos y bodega, degustaciones programadas y cursos de cata”, expresó Florencia Ghirardelli, encargada de turismo y eventos de Agrestis S.A.
“Hacemos muchos eventos relacionadas con la gastronomía y el arte, incorporamos talleres de cocinas, invitamos a cocineros de la zona para que trabajen con productos locales que combinan los platos con nuestros vinos”, detalló la responsable de turismo de la bodega.
Para Gallina, “el turismo vinculado con el vino permite el desarrollo de otras actividades que favorecen a las economías regionales, como la gastronomía, la hotelería y la generación de otras industrias y actividades de servicios, dando lugar al agregado de valor”.
La experiencia, desde el principio
Veranos secos, días cálidos y noches frescas –permiten la generación de aromas intensos–, maduración uniforme de taninos y óptima sanidad, caracterizan al alto valle de Río Negro. “Estas condiciones agroecológicas son excepcionales para la producción de espumantes de calidad en la Argentina”, aseguró el especialista en vitivinicultura.
En 1994 comenzó a funcionar la bodega Agrestis. Allí, el 100% de las uvas que se utilizan para elaborar los vinos espumantes naturales y varietales provienen de su propio viñedo. “Para la elaboración de los espumantes preferimos las variedades Chardonnay y Pinot Noir. Y, para los vinos finos varietales destinamos Cabernet Sauvignon, Pinot noir y Merlot”, expresó el emprendedor familiar.
La bodega posee una capacidad de vasija de 250.000 litros en piletas de cemento revestidas con resina epoxi, con puertas de acero inoxidable. Las cámaras de fermentación para los espumantes son cinco en total, tienen una capacidad de almacenamiento de 50.000 botellas de 750cc.
“En la actualidad tenemos una producción anual de 20.000 botellas de vino espumante tipo Nature elaborado con 80% de vino Chardonnay y 20% de Pinot Noir. Y 5.000 botellas de espumante Rosé Nature elaborado con 100% uva Pinot Noir”, detalló Ghirardelli quien además se refirió a la producción de varietales: “Embotellamos 3.000 litros de Pinot noir 100%, 5.000 de Cabernet sauvignon 100% y 2.000 de Chardonnay”.
Por tercer año consecutivo, el Congreso de Valor Agregado en Origen (VAO) se realizará el 22 y 23 de octubre, en la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro.
Para intercambiar experiencias
En mesas redondas y paneles, productores y empresarios contarán cómo agregan valor a la materia prima en la Patagonia. Así, por tercer año consecutivo, el Congreso de Valor Agregado en Origen (VAO) se realizará el 22 y 23 de octubre, en la ciudad de General Roca –Río Negro–.
Fruticultura, horticultura, vitivinicultura, carnes, hongos, hierbas aromáticas, fibras, madera y piscicultura serán los temas principales que presentarán cincuenta grupos de productores y empresas. Ellos expondrán sus casos en trece paneles que se desarrollarán en paralelo, en cuatro salas. Al finalizar la actividad se llevará a cabo un plenario para compartir las conclusiones de todas las mesas.
El encuentro, organizado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el INTA, el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA) Río Negro y las provincias de Río Negro y Neuquén, ofrecerá charlas sobre asociativismo, denominación de origen, herramientas de financiamiento y valor agregado como política pública. Otro ámbito de discusión estará exclusivamente destinado a intendentes y secretarios de producción, junto a funcionarios nacionales y provinciales, donde se debatirá el nuevo rol de los municipios.
Asimismo, en este Congreso habrá una muestra estática de maquinaria de fabricación regional como la plataforma frutícola, pulverizadora y otras herramientas.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- “Todos tenemos que tener la humildad de escuchar lo que digan las urnas”, Gustavo Melella
- Se instalaron líneas de riego en la producción de ajo violeta de RGA Alimentos
- Oficinas del Registro Civil abrirán en toda la provincia este domingo 26 de octubre
- “La esperanza fueguina no la frena ninguna motosierra”, Martin Pérez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























