Falleció Toni López, navegante y eterno luchador por la causa de Malvinas
Toni López, incansable luchador por la causa de Malvinas, falleció este domingo por la madrugada. El marino era capitán de la Agrupación “Resistencia Malvinas”, y durante su vida se puso al hombro luchas como la conocida “Ley Gaucho Rivero”, junto a otros camaradas de la Patagonia argentina.
Entre sus hazañas se rescata una del año 1985. Toni, con su velero “Patagon”, cruzó la zona de exclusión de las Malvinas, y cantando el himno nacional y levantando el pabellón nacional en el velero, llegó a puerto argentino, dónde no lo dejaron bajar, según relató el héroe de Malvinas Jorge Altieri a este medio. Allí, el Capitán estuvo por un día y regresó al continente, “con el orgullo de haberle mostrado a los británicos que las islas son amadas por el pueblo argentino”.
Pero la “Ley Gaucho Rivero” fue sin duda su mayor logro junto a “Resistencia Malvinas”. La misma fue sancionada el 25 de agosto de 2011 por la Legislatura de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. De esta forma, la ley provincial 852 impide el amarre de barcos británicos en Tierra del Fuego y, además, declara que la República Argentina tiene plenos derechos sobre los territorios de la provincia anteriormente mencionada sobre la Antártida e islas del Atlántico Sur.
Las provincias de Santa Cruz (ley provincial 3239/11) y Chubut (ley provincial 136/11) se sumaron también a la reglamentación fueguina, mientras que Toni, junto a Diego Salce y Gabriel Fossa también lograron que la ley sea implementada en la provincia de Río Negro.
Posterior a esto, el 2 de agosto de 2012 el Senado de la Provincia de Buenos Aires sancionó la ley Gaucho Rivero, también prohibiendo el amarre, la permanencia, el abastecimiento u operaciones de logística en territorio de la provincia de Buenos Aires de buques de bandera británica.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Los servicios esenciales deben ser una prioridad en este contexto económico complejo”, Matías Löffler
- Impulsan la identidad turística del centro y norte fueguino con nueva cartelería y cooperación binacional
- El Presupuesto 2026 tomo estado parlamentario
- Ushuaia participa del Congreso Mundial de Residuos Sólidos Urbanos ISWA 2025
- Se viene la 5ta Expo Agroproductiva, el evento productivo más importante de la Patagonia austral
- Reclamo de ED en las oficinas de la OSEF
- Aniversario Nº 38 del asentamiento rural Puerto Almanza
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























