Recorrida por la obra finalizada de la Laguna Seca
La misma se pondrá en funcionamiento en la época de verano. El sistema de bombeo de agua dulce hacia las lagunas del sector, aportará una solución definitiva a la polución provocada por las nubes de polvo que afectaban a vecinos de distintos barrios.
La obra consiste en un sistema de bombeo con una toma en el Río Grande, destinado a regar ese sector de la ciudad y la Laguna de los Cisnes, y evitar las tormentas de polvo provocadas por el viento y que año a año afectan a los barrios aledaños.
Al respecto, la titular de la cartera de Obras Públicas, Gabriela Castillo, expresó que, “es una obra que se venía desarrollando y que consiste en hacer una estación de bombeo, donde las bombas podrán incorporar a este acueducto un caudal de 400 m3 por hora en el bombeo cuando sea necesario. De esta manera se toma agua a unos metros hacia el centro del río teniendo en cuenta hasta la fluctuación de las mareas y el nivel del río”.
Asimismo, detalló que, “el bombeo cruza la Ruta N°3 y llega con vertederos a la primera laguna, a la segunda y dos vertederos a la laguna más grande que es la de los Cisnes”.
“De esta manera va a permitir tener la laguna húmeda anticipándonos al proceso de sequedad, donde no será un bombeo permanente sino intermitente en función de los niveles de sequedad de la laguna porque lo que estamos preservando también es la flora del lugar, evaluando las condiciones para evitar la polución que es lo que ponía en una situación difícil a todos los vecinos de la ciudad y principalmente a los barrios aledaños”, destacó la funcionaria.
Castillo aseguró que, “esta obra permite también trabajar sobre la planimetría de la laguna, en el hecho de poder establecer cómo se mantienen zonas de acumulación de agua y zonas de humedad en las franjas circundantes”.
“Sabemos que el caudal previsto nos permite compensar lo que el área de Hídricos ha establecido como caudal de evaporación en períodos pico en esa laguna, con lo cual se ira regulando el envío de agua teniendo en cuenta que no estemos tomando agua salada porque en esta altura el rio hay una entrada del mar de la marea alta y que podemos tener agua mixta entonces es bombeo sólo en momentos de agua dulce”, indicó la Secretaria y añadió, “la obra está terminada, solo falta la vinculación eléctrica de la obra con el ramal del otro lado y en el verano cuando sea necesario ya se podrá utilizar”,.
Por su parte, el referente del barrio Malvinas Argentinas, Eduardo Lorenzo quien participó de la recorrida, expresó, “es una alegría para todos los vecinos de la barriada de Chacra XII, Chacra XIII, Vapor Amadeo y todos los barrios adyacentes. Es una realidad que la estamos viendo, caminando con los funcionarios”.
A su vez, José Luis Cáceres, vecino del mismo barrio, valoró la explicación brindada por los representantes de la empresa que ejecutó la obra, Nakon Sur SA, manifestando que, “hemos padecido mucho, así que agradecemos a este Gobierno que hoy nos está mostrando lo que se hizo in situ, porque muchas veces eran reuniones de mucho hablar y con costos que ni nosotros sabíamos si se iba hacer. Creemos que ahora es una realidad porque vinieron, nos mostraron, está todo instalado, así que esperemos que este problema de la Laguna Seca quede en la historia”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Presentaron el proyecto para la creación del Comité Operativo de Emergencia Municipal
- Impulsan Plan Familiar Preventivo ante Desastres Naturales
- “Estamos frente a un gobierno inhumano que no escucha a quienes más lo necesitan”, Andrea Freites
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Diputados anuló el veto a la Emergencia en Discapacidad
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata
- Los dispositivos de salud del Municipio de Río Grande
- La Justicia anuló el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



