Reabre la Oficina de Telesalud Municipal con una capacitación para los equipos sanitarios
La reapertura se realizará con un curso destinado al personal del Laboratorio Municipal en el uso del termociclador PCR, equipo esencial para detectar si una persona tiene o no COVID-19 (artefacto recientemente adquirido por el Municipio). El sistema de Telesalud permite, además de capacitaciones a agentes sanitarios, interconsultas de pacientes a distancia con centros médicos de prestigio y seguimiento de casos.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Salud, pondrá nuevamente en funcionamiento la oficina de “Telesalud”, la cual se enmarca en el programa del Ministerio de Salud de la Nación que busca consolidar una red de colaboración entre profesionales de la salud e instituciones públicas del país, para optimizar las acciones de gestión en salud, prevención, promoción, asistencia y capacitación de los equipos sanitarios.
Dicha reapertura, se llevará adelante con una importante capacitación destinada a los agentes de salud que se desempeñan en el Laboratorio Municipal, la cual estará orientada al uso del Termociclador PCR, equipo que sirve para detectar y cuantificar el virus, y es catalogado como el más fiable en la detección del COVID-19, recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Cabe resaltar que el Municipio de Río Grande, en una importante compra de insumos y equipamientos sanitarios que realizó para fortalecer el sistema de salud de la ciudad ante el Coronavirus, adquirió el termociclador PCR, para su uso en la detección de COVID-19 en Río Grande.
Al respecto, la Dra. Gabriela Rodríguez, Directora de Prevención y Promoción de la Salud del Municipio expresó que, “nos parece sumamente importante poner nuevamente en funcionamiento la sala de ‘Telesalud’ en el Municipio, es la intención del Intendente Martín Pérez, de la Secretaria de Salud Eugenia Cóccaro, y de toda la gestión, el trabajar en la jerarquización de la salud municipal, y esto es parte de ello”, y agregó que, “ser parte del sistema de ‘Telesalud’ nacional es muy importante porque, no solamente permite hacer una interconsulta de pacientes complejos a distancia -el primer convenio que se firma con el Garrahan era con ese espíritu-, sino que ahora también tiene otras facetas y otras aplicaciones muy interesantes, sobre todo en esta época de pandemia”.
“Nos permite trabajar articuladamente con otras instituciones y también nos permite hacer un mejor seguimiento y un mejor registro de nuestros pacientes”, continuó la funcionaria y explicó que, “por un lado, permite la ‘Teleasistencia’, dando la oportunidad a los pacientes de nuestra ciudad de hacer interconsultas con centros de mayor complejidad del país, ya sea con el Garrahan, como así también con una red mucho más amplia, en la que pacientes adultos pueden conectarse con hospitales tan importantes como El Cruce, El Posadas, Centros de Odontología de primer nivel, Centros de Oncología, y muchos otros. Y por otra parte está el área de ‘Teleducación’, que es el que arranca ahora y es una parte fundamental de este programa, porque también nos vincula con centros de formación, de investigación, con hospitales muy grandes, en los que se dan capacitaciones permanentemente y de gran nivel, como el curso para la utilización del equipo de PCR que se dará en este marco, y que tan importante es a raíz de la pandemia para la ciudad”.
“Contar con la sala de ‘Telesalud’ y todo lo que ello permite es realmente una faceta que jerarquiza el área de salud municipal, tenemos un gran trabajo por delante que, con herramientas como estas, puede optimizarse y brindar a los vecinos y vecinas el servicio de salud que necesitan”, concluyó.
Dirección de Comunicación Institucional. Municipio de Río Grande.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Presentaron el proyecto para la creación del Comité Operativo de Emergencia Municipal
- Impulsan Plan Familiar Preventivo ante Desastres Naturales
- “Estamos frente a un gobierno inhumano que no escucha a quienes más lo necesitan”, Andrea Freites
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Diputados anuló el veto a la Emergencia en Discapacidad
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata
- Los dispositivos de salud del Municipio de Río Grande
- La Justicia anuló el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



