“Utilizar un problema global, para beneficio político, muestra el egoísmo que tienen algunos representantes”, Natalia Jañez
La referente de Cantera Popular y autoridad del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Natalia Jañez, repudió los usos políticos de los casos positivos de COVID-19 en la ciudad de Río Grande. “Dijeron ser solidarios ofreciendo a los ingleses las instalaciones sanitarias de Río Grande ante casos positivos en las Islas Malvinas, pero fueron los primeros en pronunciarse en contra de vuelos sanitarios y alentando a vecinos a protestar sin medir las consecuencias de las palabras”.
"Desde el inicio de la cuarentena, se sucedieron distintas manifestaciones públicas controvertidas con el apoyo de algunos dirigentes que no suelen ser criteriosos. Promovieron cacerolazos, el no ingreso de camiones, y el cierre del aeropuerto, llevando a discusiones que no son útiles porque hasta vulneran un derecho humano básico como es el acceso a la salud, al no dejar ingresar insumos médicos, por ejemplo", sostuvo Jañez y agregó, “es claro que utilizar un problema global para beneficio político de un sector determinado es la muestra máxima del egoísmo que pueden tener algunos representantes”.
La referente de Cantera Popular en Río Grande sostuvo que, “dijeron ser solidarios ofreciendo a los ingleses las instalaciones sanitarias de Río Grande ante casos positivos en las Islas Malvinas, pero fueron los primeros en pronunciarse en contra de vuelos sanitarios y alentando a vecinos a protestar sin medir las consecuencias de las palabras; asimismo, deberían dejar volver a los estudiantes que se encuentran en otras provincias, si bien pueden no tener domicilio en la isla, el que muchas veces se cambia por cuestiones burocráticas, los mismos son parte de nuestra localidad y necesitan volver, cuesta mucho mantenerlos a la distancia y no están cursando de manera presencial, la economía tampoco acompaña esta situación, hay alquileres y servicios que hoy no pueden costear”.
Por último, Natalia Jañez comentó, “lamentablemente el virus vino para quedarse y debemos aprender a convivir con él tomando las medidas de bioseguridad necesarias, acabadas nuestras hay a nivel mundial de cómo sobrellevar la convivencia entre las actividades cotidianas, que deben retomarse, y la convivencia con el virus. Por eso deberíamos elaborar una nueva estrategia, respetando libertades, pero haciendo énfasis en la responsabilidad individual y en una mayor capacidad de control para evitar que los protocolos sean letra muerta sobre un papel".
Suscríbase a nuestras novedades.
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
