Con más volumen de carga, se sustenta el transporte por tren
Vaca Muerta, junto a otros emprendimientos mineros y agroindustriales, otorgan sustentabilidad al modo ferroviario.
Con un desembolso de u$s 210 millones, el Gobierno nacional buscará unir al norte del país con una de las zonas cerealeras más importantes de Argentina, a partir de la puesta a punto del Ferrocarril Belgrano Cargas. En 2014, 1,5 millones de camiones llegaron a la zona portuaria de Rosario repletos de cereales. Con infraestructura de vías y un parque tractivo adecuado, los 173 mil vagones que circularon el año pasado podrían triplicarse, con el beneficio para la competitividad de productores y exportadores. Ahora, se informa la puesta a punto de un tren para vincular la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta con Buenos Aires y con Chubut. De este modo, la Nación dará un espaldarazo a la conexión con el Atlántico para el traslado de equipos e insumos.
"Incrementar la participación del ferrocarril en un emprendimiento de la magnitud del de Vaca Muerta está en línea con el avance logístico que necesita Argentina para su desarrollo global. Son muchos los ramales que se necesita operativos para dar impulso a las economías regionales, En ese contexto, destaco solo como ejemplo el ramal C14 del Belgrano Cargas con un grado de avance que permitirá la salida al Pacifico via Socompa para abrir una opción de exportación a la producción del Noroeste, con enorme potencial. La industria petrolera sumada a la minera y agroindustria, entre otras, moviendo grandes volúmenes de insumos y productos, son base suficiente para dar sustento al ferrocarril de cargas", dijo a Transport & Cargo Alejandro Wolf, director & GM de Yusen Logistics Argentina.
Para el proyecto Vaca Muerta, Transporte cedió a YPF 81 vagones y dos locomotoras que pertenecían al Belgrano Cargas. En total, la petrolera tendrá disponibles 191 vagones: 81 en comodato, 30 de Ferroexpreso Pampeano y 80 de Ferrosur Roca. En una primera etapa, se emplearán las vías existentes entre Dock Sud y la estación Padre Stefenelli, en General Roca, pasando por Bahía Blanca, con la pretensión de dar prioridad al transporte de equipamiento y piezas hasta Vaca Muerta. En una segunda etapa, de mucha más complicada ejecución por la inversión requerida, se prevé el tendido férreo desde Chubut hasta Neuquén. El proyecto responde a la necesidad de YPF de bajar los costos de producción de los recursos no convencionales luego de la caída en los precios internacionales del crudo.
La clave
Una clave para el desarrollo a gran escala de Vaca Muerta es abaratar el gasto del proceso de perforación. El transporte de equipamientos es una de las variables a optimizar. Asimismo, el nuevo tren terminaría con el transporte en camiones de las arenas para la fractura hidráulica, lo que provoca que más de 3.000 de ellos circulen diariamente por las rutas de la provincia del Neuquén. La arena necesaria se extraería en Chubut, cerca de Dolavon, donde se construirá una planta para su acondicionamiento, algo que, por ahora, se realiza en la sede de AESA, una empresa del grupo YPF, en Canning, Gran Buenos Aires. Los primeros cálculos indican que el ferrocarril implicaría un ahorro aproximado del 25% en los costos logísticos de YPF relacionados a Vaca Muerta.
"No nos comparemos con los Estados Unidos, pero, por ejemplo países como México o Brasil, desde hace años, transportan cerca de un 25% de sus cargas terrestres por ferrocarril mientras que en la Argentina no llegamos al 5% con redes férreas similares. La nueva Ley de Ferrocarriles que algunos denominan de estatización, en realidad creó un nuevo marco de cooperación, donde el rol del Estado tomaría mas preponderancia en relación a la infraestructura ferroviaria, permitiendo la operación de empresas privadas. Parece ser un buen nuevo punto de partida. Considerando su mejor desempeño medioambiental, en materia de seguridad, costos y contribución a reducir en alguna media la congestión de transito, esperemos que el crecimiento del ferrocarril de cargas sea política de estado compartida por las nuevas administraciones candidateadas para gobernar nuestro país", resaltó Wolf.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
