El programa de Medicamentos Gratis del PAMI alcanza a 3.500.000 personas
Al cumplirse dos años del compromiso de campaña para que las jubiladas y los jubilados accedan a sus medicamentos de manera gratuita, la Directora Ejecutiva de PAMI, Luana Volnovich, destacó, “es un orgullo cumplir nuestro compromiso y una vez más poner en valor la palabra del Estado”.
“Los Medicamentos Gratis le cambiaron la vida a las jubiladas y los jubilados de PAMI. Ahora tienen la tranquilidad de no tener que partir la pastilla en sus tratamientos. Tampoco tienen que elegir entre comprar sus medicamentos o pagar las tarifas”, dijo Volnovich.
La titular de la obra social recordó que, “cuando Alberto Fernández habló en campaña sobre devolver los medicamentos gratuitos a los adultos y adultas mayores nos decían que era imposible de cumplir esa promesa pero solo hacía falta poner la prioridad donde corresponde: en quienes más necesitan”.
En la actualidad 4 de cada 10 personas afiliadas reciben todos los medicamentos gratis, 5 de cada 10 reciben dos o más y 9 de cada 10 recibe al menos uno, refleja un informe interactivo elaborado por la obra social.
El informe que puede verse en pami.org.ar/cumplimos cuenta la historia de Carmen y José y los números del programa en todo el país que garantiza el acceso gratuito a los tratamientos para las patologías más frecuentes en las personas mayores. “Es un orgullo cumplir nuestro compromiso y una vez más poner en valor la palabra del Estado”, afirmó Volnovich.
“Ahorro 4 mil pesos largos por mes. No puedo decir una cifra exacta porque depende del aumento del precio de los remedios. Si no hago mal los cálculos, creo que habré cobrado dos jubilaciones más en un año con lo que me ahorré”, dice José, uno de los protagonistas del informe.
Medicamentos Gratis cuenta con la supervisión permanente de una comisión interdisciplinaria de expertos que evalúan la calidad, seguridad y efectividad de los medicamentos.
En tanto, la receta electrónica permite a las afiliadas y afiliados retirar sus medicamentos sin necesidad de ir al consultorio médico. Desde que se implementó esta medida, la obra social lleva realizadas más de 94.000.000 recetas electrónicas. “Si fueran papel y las pusiéramos una delante de la otra podríamos cubrir de norte a sur y de oeste a este el territorio argentino”, señala el informe interactivo.
Desde la puesta en marcha del plan, PAMI invirtió $127.000.000 y se triplicó la cantidad de personas que acceden a los medicamentos gratuitos.
PAMI HABILITÓ UNA LÍNEA GRATUITA EXCLUSIVA PARA CONSULTAS ACERCA DEL COVID-19: 138 – OPCIÓN 9.
Prensa PAMI.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- “No es el primer hecho de corrupción que salta dentro de las filas de LLA”, Andrea Freites
- Instituciones ushuaienses podrán solicitar el uso de los espacios deportivos municipales al aire libre
- Río Grande se prepara para el 5º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



