Imarpe realiza evaluación biológico-ambiental en zona marina costera afectada por derrame de petróleo
Un equipo científico multidisciplinario del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Organismo Técnico Especializado del Ministerio de la Producción, realizó la evaluación biológico-ambiental en la zona marina costera de Ventanilla, con el objetivo de conocer los efectos del derrame de petróleo crudo en el ecosistema e identificar los daños sobre la fauna y flora, así como en la calidad acuática de la zona afectada en el litoral.
Los científicos realizaron un recorrido desde la punta de playa Cavero al norte hasta la playa Costa Azul al sur, para registrar aves y mamíferos, además de otros organismos que pudieran haber sido impactados. Ejemplares de chuitas y zarcillos fueron encontrados varados. Aves guaneras y especies como ostreros, gaviotas de Franklin fueron observadas en la zona, las cuales estaban en búsqueda de alimento el cual pudo haber estado contaminado.
Se tomaron muestras de la comunidad epibentónica de intermareal rocoso y se realizó una evaluación por línea de playa para determinar zonas en las cuales se encontraron organismos afectados.
Por otra parte, se midió la temperatura, pH y oxígeno disuelto en las muestras de agua. Se tomaron muestras con las que se harán análisis de hidrocarburos, fracciones de hidrocarburos en agua y sedimentos, aceites y grasas, entre otros. Con el fin de registrar la dispersión espacial del crudo en la línea de playa, se realizaron vuelos de reconocimiento a 50, 100 y 250 metros con un drone.
En la playa arenosa se observó cubrimiento de petróleo en más del 50% de su extensión vertical, incluyendo los niveles superiores e inferiores. El impacto del hidrocarburo fue registrado en especies de invertebrados de este hábitat como el “muy muy” Emerita analoga y el “cangrejo carretero” Ocypode gaudichaudii, los cuales fueron observados muertos o cubiertos de petróleo.
En las áreas rocosas, igualmente se advirtió cubrimiento de petróleo en toda su amplitud vertical (zonas supralitoral, mediolitoral e infralitoral), especialmente en las orillas de escasa pendiente ubicadas en la zona norte. El petróleo, acarreado por el oleaje, formó una espesa capa que cubrió el sustrato y la biota residente. En áreas rocosas más protegidas, se registró menor acumulación de petróleo; sin embargo, los organismos observados estuvieron cubiertos en diferente medida por capas finas a moderadas del hidrocarburo.
Imarpe identificó daños en la calidad del hábitat marino que afectarían en la salud del ecosistema y sus componentes a corto y largo plazo, con posibles alteraciones a procesos biológicos naturales. Ante este escenario, estará monitoreando la zona afectada durante todo el proceso de recuperación.
Perú declara emergencia ambiental por 90 días para combatir derrame de petróleo en sus costas
La declaratoria del Gobierno peruano se extenderá sobre todas las áreas afectadas por el derrame de crudo que se produjo el 15 de enero como consecuencia de la erupción volcánica submarina en la isla de Tonga. Con la medida, las autoridades, entre otras cosas, buscan desarrollar trabajos de recuperación de la zona afectada y mitigar los efectos de la contaminación ambiental.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
