Imarpe realiza evaluación biológico-ambiental en zona marina costera afectada por derrame de petróleo
Un equipo científico multidisciplinario del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), Organismo Técnico Especializado del Ministerio de la Producción, realizó la evaluación biológico-ambiental en la zona marina costera de Ventanilla, con el objetivo de conocer los efectos del derrame de petróleo crudo en el ecosistema e identificar los daños sobre la fauna y flora, así como en la calidad acuática de la zona afectada en el litoral.
Los científicos realizaron un recorrido desde la punta de playa Cavero al norte hasta la playa Costa Azul al sur, para registrar aves y mamíferos, además de otros organismos que pudieran haber sido impactados. Ejemplares de chuitas y zarcillos fueron encontrados varados. Aves guaneras y especies como ostreros, gaviotas de Franklin fueron observadas en la zona, las cuales estaban en búsqueda de alimento el cual pudo haber estado contaminado.
Se tomaron muestras de la comunidad epibentónica de intermareal rocoso y se realizó una evaluación por línea de playa para determinar zonas en las cuales se encontraron organismos afectados.
Por otra parte, se midió la temperatura, pH y oxígeno disuelto en las muestras de agua. Se tomaron muestras con las que se harán análisis de hidrocarburos, fracciones de hidrocarburos en agua y sedimentos, aceites y grasas, entre otros. Con el fin de registrar la dispersión espacial del crudo en la línea de playa, se realizaron vuelos de reconocimiento a 50, 100 y 250 metros con un drone.
En la playa arenosa se observó cubrimiento de petróleo en más del 50% de su extensión vertical, incluyendo los niveles superiores e inferiores. El impacto del hidrocarburo fue registrado en especies de invertebrados de este hábitat como el “muy muy” Emerita analoga y el “cangrejo carretero” Ocypode gaudichaudii, los cuales fueron observados muertos o cubiertos de petróleo.
En las áreas rocosas, igualmente se advirtió cubrimiento de petróleo en toda su amplitud vertical (zonas supralitoral, mediolitoral e infralitoral), especialmente en las orillas de escasa pendiente ubicadas en la zona norte. El petróleo, acarreado por el oleaje, formó una espesa capa que cubrió el sustrato y la biota residente. En áreas rocosas más protegidas, se registró menor acumulación de petróleo; sin embargo, los organismos observados estuvieron cubiertos en diferente medida por capas finas a moderadas del hidrocarburo.
Imarpe identificó daños en la calidad del hábitat marino que afectarían en la salud del ecosistema y sus componentes a corto y largo plazo, con posibles alteraciones a procesos biológicos naturales. Ante este escenario, estará monitoreando la zona afectada durante todo el proceso de recuperación.
Perú declara emergencia ambiental por 90 días para combatir derrame de petróleo en sus costas
La declaratoria del Gobierno peruano se extenderá sobre todas las áreas afectadas por el derrame de crudo que se produjo el 15 de enero como consecuencia de la erupción volcánica submarina en la isla de Tonga. Con la medida, las autoridades, entre otras cosas, buscan desarrollar trabajos de recuperación de la zona afectada y mitigar los efectos de la contaminación ambiental.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



