Provincias patagónicas enfrentan la peor sequía en 60 años
No se descarta que la situación se agrave aún más en los próximos meses con el incremento de las temperaturas. Este problema impacta de manera directa en la producción agrícola y ganadera de la zona.
Ante la gravedad de la situación, los investigadores de la FAUBA y del INTA realizaron una proyección con tres escenarios posibles para los próximos meses, que indican diferentes situaciones de crecimiento del pasto en función de las lluvias que puedan caer de aquí a diciembre. Estos escenarios se construyeron a partir de información satelital del estado de la vegetación desde el año 2000 hasta el presente (brindados por el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección, LART, de la FAUBA y el CONICET) y de los registros de lluvia para el mismo período.
El escenario pesimista representa la peor primavera de los últimos 16 años, sin lluvias (como sucedió en 2006), con un crecimiento del pasto 15% inferior al promedio, y que representaría el peor crecimiento en esa misma década y media. En el segundo escenario, con lluvias equivalentes a las caídas desde comienzos de 2016, el crecimiento sería 12% inferior al promedio, y también sería el peor crecimiento desde 2001. Finalmente, el escenario optimista prevé las mejores lluvias registradas en los últimos 16 años, y en ese caso el crecimiento de los forrajes sería sólo 2,5% inferior al promedio.
La intención de los investigadores al elaborar el informe es advertir a los productores y tomadores de decisiones de la región que tienen que estar preparados para una reducción forrajera de envergadura.
De este modo, consideran que "se deberán tomar medidas de emergencia. Es estadísticamente muy poco probable que ocurran precipitaciones considerables antes de abril de 2017. Incluso, aunque sucediera, es casi imposible que lleguen a equiparar la media histórica. Además, si llegaran a ocurrir, ese agua sería muy poco aprovechable para las plantas porque excedería con creces la tasa de infiltración de los suelos y se perdería un alto porcentaje por escurrimiento".
"Como consecuencia, los animales sufrirán inevitablemente una severa restricción alimentaria desde fines del verano hasta aproximadamente mediados de octubre de 2017. Y probablemente también haya problemas graves de falta de agua de bebida durante el verano próximo", lamentaron.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
