Gobernadores patagónicos advirtieron que el ajuste fiscal no puede darse sin discutir la coparticipación
Fue en la previa de la convocatoria que les hizo Milei. Firmaron un documento en el que destacaron el aporte de la Patagonia a la economía del país. Responsabilizaron al Gobierno nacional por la deuda y el déficit, y anunciaron un plan de desarrollo productivo. El próximo encuentro será en Ushuaia el 1 y 2 de abril.
Este jueves, en Puerto Madryn, se realizó el segundo encuentro del bloque de Gobernadores patagónicos, que estuvo marcado por la consolidación de una alianza regional en medio de la pelea con el Estado nacional.
Allí confluyeron Rolando Figueroa por Neuquén, Alberto Weretilnek de Río Negro, Claudio Vidal de Santa Cruz, Gustavo Melella de Tierra del Fuego, Sergio Ziliotto de La Pampa, e Ignacio Torres de Chubut, que ofició como anfitrión.
Al cierre del encuentro, que se realizó en el Hotel Rayentray, de Madryn, se realizó una conferencia de prensa en la cual se dio a conocer la firma de un documento en el que se indicó que, "el ajuste fiscal por sí solo no garantiza ningún desarrollo", y que, "la producción, la inversión y el empleo deben estar en la agenda de los gobiernos", y señalaron que, "si la determinación política del Gobierno Nacional es desertar en sus obligaciones en esa materia, cuanto menos debe reponer un esquema de coparticipación federal de impuestos acorde a esas responsabilidades".
En el documento, que fue difundido por el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se destacó que la Patagonia aporta a la economía nacional el 98% del gas, el 87% del petróleo, el 71% de la energía eólica, el 27% de la energía hidroeléctrica y que, “concentra el grueso de las capturas pesqueras y en sus puertos la mayor parte de los desembarcos en este recurso, además de los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas de recursos agrícolas, ganaderos y forestales".
Desarrollo
A su vez, proclamaron "la determinación de llevar adelante un plan regional de desarrollo productivo", definiendo "el aprovechamiento y explotación de sus recursos naturales, convocando a la inversión del sector privado, concertando los acuerdos internacionales que autoriza el artículo 124 de la Constitución, definiendo su política tributaria de momento de la inversión y el empleo, ejerciendo en plenitud su autonomía energética y, en particular, la fuente hídrica, como así también las renovables y las vinculadas a la transición energética y a la realización de las obras de infraestructura necesarias para estos fines".
"Estamos dispuestos a acuerdos en la medida que no vengan impuestos ni estén precedidos de condicionamientos. Debe comprenderse la importancia de alcanzar consensos institucionales entre estados presidentes, como así lo son las provincias, y una nación formada por voluntad y elección de las provincias que la componen", apuntaron los Gobernadores.
"Reafirmamos ese compromiso, como así también el de defender a nuestras provincias ante cualquier intento de atropellar sus autonomías o menos cavar sus recursos. Es el compromiso distinto, no solo de seis gobernadores, sino de sus gobernadores con sus pueblos", advirtieron.
"Alivio fiscal es quitarle peso a las fuerzas de la producción y el trabajo. Lo que pedimos es lo que establece la constitución, no sólo de los recursos, sino de las facultades, de obligaciones y derechos", dijo Ignacio Torres.
"Nación tiene que entender que no hay Argentina sin Patagonia, de aquí damos los hidrocarburos para que funcionen las industrias y el transporte. A mí no me gustan las estafas mediáticas porque se nos quiere hacer responsable de cosas que no hemos hecho. Se nos acusa de ser los culpables de todos los males cuando en realidad es todo lo contrario", dijo, por su parte, el Mandatario rionegrino, Alberto Weretilnek.
Sostuvo que las provincias no generaron la deuda que el país tiene, como tampoco el déficit que muestra el estado nacional. "Nosotros garantizamos los servicios, no somos los responsables del gasto público estatal, no pueden estafar a la gente con esto, por eso es importante dar este debate", recalcó.
Por otra parte, se leyó otro documento donde se repudió "en los términos más absolutos" la decisión del Reino Unido de Gran Bretaña e Inglaterra de ampliar en 166.000 kilómetros cuadrados la zona de prohibición de pesca en la zona marítima de Malvinas, y se informó que el próximo encuentro de los gobernadores patagónicos se hará el 1 y 2 de abril en Ushuaia.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “El Papa es el representante del Maligno en la tierra”, Javier Milei
- Fortalecimiento de cooperación interprovincial y agenda federal sobre la Cuestión Malvinas
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
