“Debemos dejar los prejuicios de lado, y entender que el cannabis medicinal es salud”
Así lo afirmó la Concejal Miriam Mora para referirse a lo que será hoy la presentación a partir de las 14 horas en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego de una iniciativa ecológica y económica, de producción por “acuaponia”, mediante el uso de peces que, a su vez, luego pueden ser comercializados. Además adelantó también que están trabajando junto al laboratorio del Fin del Mundo sobre este proyecto.
La Concejal del FPV Miriam Mora resaltó que, “la Legislatura adhirió a la Ley nacional”, pero cuestionó que, “no se pusieron a trabajar en esto todas las áreas que corresponden, pero tenemos absolutamente todo para llevar adelante el cultivo de cannabis, nada más que no se está trabajando”.
Remarcó que, “el Gobierno de la provincia no puso a trabajar la Ley de cannabis medicinal en nuestra provincia”, y recordó que, “en el Concejo Deliberante venimos avanzando con esto”.
En tal sentido recordó que, “durante el 2018 quedó aprobada la Ordenanza para poder hacer cultivo de cannabis y eso vamos a presentar este miércoles, se trata del proyecto sobre qué tipo de Canabis medicinal queremos nosotros, que es bastante innovador, se utiliza en distintos países, y tiene que ver no solo con el cultivo común, sino que también tiene que ver con la acuaponia”.
Por tal motivo explicó que, “se trata de piletones de plástico con un cultivo dónde las raíces están sumergidas en el agua y por debajo están los peces que a través de sus desperdicios naturales alimentan a las plantas, por lo cual aseguró que se trata de un proceso totalmente natural, dado que no se usa ningún químico, no es contaminante y simplemente se alimenta de los desperdicios que generan los peces”.
Al respecto explicó que, “cada 5 semanas o una vez al mes se sacan entre 500 y 600 peces para poder ser utilizados como alimento, la finalidad es poder contar con canabis medicinal y nosotros tenemos todas las herramientas”, incluso aseguró que, “estamos trabajando con el Laboratorio del Fin del Mundo para este proyecto, además vino un ingeniero a exponer sobre el mismo”.
Mora remarcó que, “no se trata de una inversión millonaria, ni se requiere demasiado recurso humano, por lo que depende de una decisión política, voluntad, y entender que hay muchísimas personas que hoy utilizan el cannabis medicinal para mejorar la calidad de vida”.
Mora manifestó que, “en la presentación que se realizará este miércoles va a estar la gente del Laboratorio del Fin del Mundo, Concejales electos, Legisladores electos y ha sido invitada un montón de gente y los que están interesados en esto van a poder asistir y esperamos poder avanzar con esto”.
“Quienes debemos legislar debemos generar las condiciones porque hoy lo estamos empujando a que lo busquen en el mercado negro y no se sabe de qué calidad es el producto porque no es lo mismo para cada tratamiento”, y añadió, “en noviembre vamos a realizar una nueva capacitación, seminario o Foro con profesionales que van a venir a nuestra provincia”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
