Las briquetas de biomasa ya se producen en Tolhuin
De la mano de la firma Brik-Nic comenzó la producción de briquetas de biomasa. La elaboración es totalmente ecológica y se produce y vende en Tolhuin. Es utilizado para producir una llama que genera más calor que la leña tradicional y se mantiene encendida por más tiempo, además, es más barata.
La firma Brik-Nic, ya comenzó con la producción de briquetas de biomasa. El producto ecológico es, en síntesis, un compuesto que se fabrica con un 100% de aserrín compactado que reemplaza a la leña tradicional. Entre otras cosas, sirve para cocinar y calefaccionar ya que produce más calorías que la madera con más tiempo de vida antes de su consumo total. Estas características la ponen en un lugar con un alto nivel de competitividad respecto de la leña tradicional.
El propietario de Brik-Nic, Nicolás Ubertalli, señaló que hace poco tiempo comenzó con la producción de las briquetas. “Si bien arrancamos con la producción, aún nos resta ajustar algunos detalles para que la producción sea óptima”.
Recordó que hace poco tiempo decidió radicarse en Tierra del Fuego y trasladar la planta que tenía en Buenos Aires e instalarla en Tolhuin donde cuenta con gran cantidad de materia prima para fabricar su producto.
Ubertali explico que la idea es “capitalizar el desperdicio que tienen los aserraderos, que hoy se está quemando, y es para mí una picardía. En Buenos Aires, muchas veces me costaba conseguir aserrín, sin embargo, acá lo tengo al alcance de la mano”.
Entre otras cosas, destacó el rendimiento que tiene el producto que fabrica ya que, “una vez encendido, genera más calor que la leña convencional y demora más tiempo en consumirse. Además, es más barato”.
Para la fabricación de las briquetas se necesita aserrín que luego se procesa hasta lograr un tamaño de partícula adecuado que debe secarse. Una vez logrado, se lo compacta con una máquina hidráulica con alta presión. El material se une, o se pega sólo con la presión de la máquina y no necesita de ningún aditivo lo que genera un producto final que es natural y ecológico.
Entre las aplicaciones que tiene el producto, se destaca el de generar calor, sin embargo, no sirve para hacer asados ya que no puede reemplazar al carbón que tiene la particularidad de mantenerse encendido sin generar llama.
“Este es un producto que genera llama permanente y mucha más calor que la leña tradicional”, explicó Ubertalli y agregó, “sin embargo sí sirve para reemplazar la leña que se necesita para encender el carbón”. La briqueta es un producto que se prende fuego y no permite pisarlo ya que su llama es permanente”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata
- Los dispositivos de salud del Municipio de Río Grande
- La Justicia anuló el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
- Cinco alianzas y tres partidos políticos presentaron candidatos en Tierra del Fuego
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Recorrida educativa por la ciudad en homenaje al General San Martin
- Solicitan al CIN pronunciamiento contra concurso británico en Malvinas
- En Ushuaia continúan las tareas de bacheo y mantenimiento de calles
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



