Industriales brasileños quieren reorganizar el Mercosur
La Confederación Nacional de la Industria (CNI) y el Consejo Empresarial Brasil-Estados Unidos (Cebeu) crearon un grupo de trabajo.
Para estimular a los gobiernos y avanzar en las relaciones comerciales entre Brasil y Estados Unidos, la Confederación Nacional de la Industria (CNI), el Consejo Empresarial Brasil-Estados Unidos (Cebeu) y la US Chamber crearon un grupo de trabajo para estudiar el interés y el impacto de un eventual acuerdo de libre comercio entre ambas naciones.
Las tres entidades tendrán un año para consultar a las industrias de los dos países y analizar qué sectores serían estratégicos para ese acuerdo. Después se elaborará un estudio que se entregará a los dos gobiernos. “Nuestra propuesta es iniciar una consulta con los empresarios brasileños sobre el interés en la relación con Estados Unidos y cómo podríamos estrecharla”, dijo el Director de Desarrollo Industrial de la CNI, Carlos Abijaodi.
La principal dificultad pasa por la relación con los acuerdos comerciales existentes hoy. En el caso de Brasil, el primer obstáculo sería el Mercosur. Sobre el tema, Abijaodi dijo que se necesita reorganizar el bloque económico. Sin embargo, no dio detalles de los cambios que la CNI quisiera ver implementados. “La forma de hacerlo depende de una reevaluación de la estructura del Mercosur”, señaló.
El Director de la CNI informó que la entidad presentó al Gobierno la necesidad de reorganizar el Mercosur, pero negó que Brasilia haya dado alguna señal en ese sentido. “Vemos al bloque como algo importante, pero creemos que tiene que haber una manera para caminar dentro de las necesidades de la industria. Brasil precisa acuerdos no solo con Estados Unidos, sino con la Unión Europea y otros bloques”, afirmó.
La CNI defendió la apertura comercial hacia otros mercados, lo que es consecuencia de la necesidad de la industria brasileña de insertarse en las cadenas globales de valor.
El Presidente de la sección brasileña de Cebeu, Frederico Curado, dijo que la entidad tiene tres prioridades. El primer punto es la búsqueda de algún tipo de acuerdo de libre comercio; la búsqueda de un acuerdo para evitar la doble tributación, algo que se hace necesario conforme crecen las inversiones brasileñas en Estados Unidos; y la eliminación de las visas para el tránsito de personas entre los dos países. A corto plazo, se busca implementar el programa “global entry”, que facilita la circulación entre los dos países.
Curado recordó que el consejo Brasil-Estados Unidos existe desde hace 38 años y los acuerdos cerrados son una clara señal, desde el medio empresarial para los dos gobiernos, de que hay mucho para hacer. “Las ganancias para las dos sociedades son enormes”, dijo.
La Vicepresidenta para las Américas de US Chamber, Jodi Bond, evaluó que, “en tiempos de incertidumbre económica, los países tienden a mirar hacia adentro y Estados Unidos lo están haciendo con sus industrias. Queremos darle coraje a los gobiernos para que miren hacia afuera”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Clínica San Jorge abre su nueva sede en Río Grande
- Llevan a los barrios los talleres Escucha Activa
- La Senadora Duré entregó una Distinción de Honor a la judoca paralímpica fueguina Rocío Ledesma
- Se llevó a cabo la Expo Carreras y Oficios 2025 en Tolhuin y sigue en Ushuaia y Río Grande
- "Están molestos porque les estamos afanando los choreos", Javier Milei
- “Un hito para la educación artística fueguina”, Martín Pérez
- “Karina Milei aparece en todos los delitos de corrupción que se le acusan a este Gobierno”, Andrea Freites
- Gran éxito de la Prueba Atlética 6K Solidaria
- El Gobierno de Tierra del Fuego organiza visitas guiadas a fábricas fueguinas
- Milei y Spagnuolo, íntimos en juntadas nocturnas en Olivos, incluida una con Novelli
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Trabajo conjunto en Río Grande para la prevención y detección temprana del cáncer
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



