“La solidaridad hoy, más que nunca, es sinónimo de responsabilidad”
De esta manera el Gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se pronunció luego de definir nuevas medidas preventivas para la provincia, más restrictivas para el caso de la ciudad de Río Grande. Las determinaciones fueron analizadas con el Ministerio de Salud y el Comité Operativo de Emergencia, y consensuadas con el Gobierno Nacional y los Intendentes Martín Pérez, Daniel Harrington y Walter Vuoto.
“Estamos viviendo una situación difícil en la ciudad de Río Grande a raíz de un nuevo pico de contagios que vuelve a encender las señales de alarmas y que demanda respuestas y reacciones inmediatas, tanto por parte de las autoridades como de la sociedad en su conjunto. Cada uno de nosotros debemos asumir nuestras responsabilidades por el bien de todos”, dijo Melella y agregó, “lo hemos escuchado el viernes a nuestro Presidente Alberto Fernández y sabemos que lo que hoy estamos viviendo en Río Grande también se están dando en otras regiones del país”.
“Esta pandemia no nos está dando tregua; el virus continúa entre nosotros. Sin embargo ya tenemos la experiencia de lo vivido y hecho en Ushuaia para poder aplicar en Río Grande y mejorar todas las acciones realizadas”, señaló el Mandatario.
En tal sentido, sostuvo que, “si nos relajamos, si no extremamos los cuidados, si pretendemos llevar la vida que llevábamos hasta inicios de marzo, los contagios se multiplican y con ellos el drama de quien se enferma, de sus familias, de sus amigos. Estamos frente al drama de la vida y la muerte. No es un eufemismo”.
“Hemos podido determinar que de la totalidad de los casos de Río Grande, aproximadamente el 80% se contagió en encuentros sociales sin respetar las precauciones, y el 20% restante por contacto estrecho con quienes estuvieron en un encuentro social sin precauciones”, recalcó el Gobernador y añadió, “todos los casos responden a cierto relajamiento por parte de las autoridades y de la ciudadanía. Hubo encuentros sociales, no se respetó el distanciamiento ni el uso del barbijo casero ni las medidas de higiene. Nos desentendimos de los protocolos. Pero no solo han sido los vecinos, también el Estado relajó sus controles. En un afán por reactivar la economía, personal que estaba destinado a control fue destinado a distintas acciones de gobierno. Por eso todos tenemos nuestra cuota de responsabilidad. Pero todos también debemos capitalizar nuestros errores”, insistió.
“Hago mías las palabras de nuestro Presidente Alberto Fernández, quien nos pidió no contagiarnos y no contagiar. Cuidémonos entre todos porque la pandemia lejos está de haber disminuido”, reiteró Melella.
“Si cada uno de nosotros se queda en su casa, acata las medidas de higiene y seguridad y actúa solidariamente, vamos a superar este panorama complicado que hoy estamos atravesando”, por eso apeló “una vez más, al esfuerzo y solidaridad de cada uno de los fueguinos y fueguinas”.
El mandatario agradeció “a los Municipios de Río Grande, Ushuaia y Tolhuin; a los trabajadores de la Salud, a los efectivos de las fuerzas de Seguridad; a todos los servidores públicos que están trabajando incansablemente en esta pandemia”.
“Les pido a los vecinos, a los medios de comunicación y formadores de opinión la mayor responsabilidad para informar y comunicar y a su vez les solicito que lo hagan a través de los medios oficiales”, insistió.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Estamos frente a un gobierno inhumano que no escucha a quienes más lo necesitan”, Andrea Freites
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Diputados anuló el veto a la Emergencia en Discapacidad
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata
- Los dispositivos de salud del Municipio de Río Grande
- La Justicia anuló el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
- Cinco alianzas y tres partidos políticos presentaron candidatos en Tierra del Fuego
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



