Avances en la reparación de la Monoboya del cargadero de San Sebastián
El Secretario de Hidrocarburos de Tierra del Fuego, Alejandro Aguirre, informó que finalizó la tarea submarina y restan trabajos en superficie. El área está realizando un informe estadístico sobre el impacto en las regalías por la rotura de la Monoboya, y estima una caída del 65% en la producción de petróleo.
“Han concluido los trabajos principales, que eran los submarinos, y ahora queda el montaje de las mangueras de superficie, más una válvula de seguridad para evitar los derrames de la manguera. Si las condiciones climáticas son favorables, terminada la segunda quincena de agosto va a estar operativa la Monoboya”, aseguró el funcionario y detalló, “la producción de gas sale de la provincia a través de los gasoductos, pero la producción de petróleo sale en barco. Hay dos monoboyas, una que tuvo la rotura en septiembre del año pasado y está operando en la bahía San Sebastián, cerca del paso fronterizo, y tenemos otra en Cullen, pero el crudo que se exporta de Cullen es de otras condiciones, asociado al gas, y esa emulsión se separa en superficie. El petróleo es más liviano, casi como una gasolina, y es el que se exporta por Cullen. El petróleo más pesado se exportaba a través de la monoboya de San Sebastián”.
Aguirre comentó que, “luego de la rotura se tuvo que empezar a sacar por camión. Esos camiones iban a Santa Cruz en algunos casos, pero la gran mayoría iba a dos plantas de Chile. Hay que tener en cuenta que un barco carga 30 mil metros cúbicos y un camión carga 30. Esa cantidad de camiones empezó a circular por la ruta, pero a partir del 23 de marzo, que hubo brotes de coronavirus en una planta de Chile, se cerró la salida de este crudo. Luego hubo una baja de la demanda por la cuarentena en todo el país, que hizo que cerraran las refinerías del país, y directamente no se sacó más petróleo ni por camión. Solamente quedó operativa la monoboya de Cullen”, señaló.
“Las empresas Roch e YPF fueron las afectadas por la rotura de la monoboya de San Sebastián y pudieron sacar volúmenes de crudo liviano, para no afectar la producción de gas, y ahora estamos a la espera de que la monoboya empiece a estar operativa para reactivar muchos yacimientos de crudo que quedaron parados. Todo esto impactó en la producción y por supuesto en las regalías”, subrayó el funcionario.
Baja del 65% en la producción de petróleo
Consultado acerca de cuánto se perdió en estos meses por no contar con la monoboya, dijo que, “comparando el pico de producción entre el mes más alto del año pasado y el más bajo que tuvimos, hubo una baja del 65% de la producción de petróleo. En el gas hay diferencias pero son menores, del 5%, del 10% en algunos casos. El gas es más estable porque depende de la demanda en el continente. Si bien hubo una cuarentena estricta en todo el país y esto hizo que el consumo residencial aumentara, también el consumo bajó en la industria”, observó.
“Esta baja del 65% de la producción afectó las regalías y se puede ver en la página de AREF el impacto que hubo, que fue importante. Cuando empezó este problema empezamos a monitorear los despachos de planta Orión, que es una concesión de YPF autorizada por el Estado nacional, para empezar a articular prioridades con YPF en caso de que hubiera algún desabastecimiento, pero se vio notoriamente entre un 80 y un 90% la caída del consumo a partir de la cuarentena”, expuso Aguirre.
Por último, el Secretario de Energía comentó que, “nosotros estamos terminando un trabajo con este tipo de estadísticas, que vamos a publicar, para poder ver cómo fueron los picos diarios. El día que se anunció la cuarentena se llegó al pico del despacho de combustible, porque toda la gente fue a cargar y eso perduró dos días, pero al día siguiente se planchó al 90% el despacho y se mantuvo muchos días así, por efecto de la cuarentena. Se dio una situación de acopio porque ya no hubo consumo. Lo mismo ocurrió con el combustible para aviones y para los barcos, que automáticamente mermaron”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
