El Programa Prohuerta (MDSN-INTA) cumple 30 años impulsado la autoproducción de alimentos
El Programa ProHuerta nació en 1990 como política pública para la autoproducción de alimentos en un medio de una de las crisis económicas más importantes del país. Con el correr del tiempo estos objetivos fueron adaptándose a los diferentes contextos e hicieron de esta política gubernamental un programa de la gente.
Es así como desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria se instaló en la comunidad con una presencia en más del 90% de las ciudades del país. Sus principales acciones son las de impulsar la huerta mediante la entrega de insumos agropecuarios, herramientas, capacitaciones y asesoramiento en apoyo a la autoproducción de alimentos.
El Programa ProHuerta tiene diferentes acciones específicas como la asistencia técnica a productores, información nutricional y re educación alimentaria, infraestructura productiva e insumos. Todas se planifican y ejecutan desde las Agencias de Extensión Rural Ushuaia y Río Grande, las dos unidades del INTA en Tierra del Fuego.
Con la diversificación de la alimentación en familias, escuelas, instituciones y organizaciones sociales como objetivo, los equipos técnicos apuntan a promover la participación comunitaria en la producción de alimentos. También se difunden tecnologías adaptadas para producir cultivos y multiplicar alternativas de comercialización.
Todos estos aspectos con un fuerte anclaje en el territorio ante las posibilidades de siembra y a la temporada de huerta que en Tierra del Fuego es de agosto a marzo, debido a las pocas horas luz y bajas temperaturas.
En toda la provincia se acompañan huertas familiares, que año tras año crecen en número; escolares, acompañando proyectos institucionales; rurales y en contexto de encierro, en las dos alcaidías hay huertas comunitarias. También se realizan capacitaciones y entrega de semillas, como así también se facilitan insumos correspondientes al módulo granja destinado a la producción de aves.
El programa puesta las a articulaciones en el territorio con instituciones gubernamentales como municipalidades y gobiernos provinciales, pero también con organizaciones de la sociedad civil como asociaciones y grupos productivos.
Con el contexto de pandemia las actividades se programaron de manera virtual, en diferentes partes del país se realizan transmisiones en vivo con diferentes temáticas. Este año el ProHuerta en Tierra del Fuego está planificando el Lanzamiento de Temporada de Huerta 2020-2021 con estrategias para poder llegar a la mayor cantidad de familias y productores respetando las disposiciones y protocolos pertinentes.
Prensa y Comunicación Coordinación Territorial Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- La Agencia de Innovación realizó la reapertura del Museo Histórico Kami en la ciudad de Tolhuin
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
