El Programa Prohuerta (MDSN-INTA) cumple 30 años impulsado la autoproducción de alimentos
El Programa ProHuerta nació en 1990 como política pública para la autoproducción de alimentos en un medio de una de las crisis económicas más importantes del país. Con el correr del tiempo estos objetivos fueron adaptándose a los diferentes contextos e hicieron de esta política gubernamental un programa de la gente.
Es así como desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria se instaló en la comunidad con una presencia en más del 90% de las ciudades del país. Sus principales acciones son las de impulsar la huerta mediante la entrega de insumos agropecuarios, herramientas, capacitaciones y asesoramiento en apoyo a la autoproducción de alimentos.
El Programa ProHuerta tiene diferentes acciones específicas como la asistencia técnica a productores, información nutricional y re educación alimentaria, infraestructura productiva e insumos. Todas se planifican y ejecutan desde las Agencias de Extensión Rural Ushuaia y Río Grande, las dos unidades del INTA en Tierra del Fuego.
Con la diversificación de la alimentación en familias, escuelas, instituciones y organizaciones sociales como objetivo, los equipos técnicos apuntan a promover la participación comunitaria en la producción de alimentos. También se difunden tecnologías adaptadas para producir cultivos y multiplicar alternativas de comercialización.
Todos estos aspectos con un fuerte anclaje en el territorio ante las posibilidades de siembra y a la temporada de huerta que en Tierra del Fuego es de agosto a marzo, debido a las pocas horas luz y bajas temperaturas.
En toda la provincia se acompañan huertas familiares, que año tras año crecen en número; escolares, acompañando proyectos institucionales; rurales y en contexto de encierro, en las dos alcaidías hay huertas comunitarias. También se realizan capacitaciones y entrega de semillas, como así también se facilitan insumos correspondientes al módulo granja destinado a la producción de aves.
El programa puesta las a articulaciones en el territorio con instituciones gubernamentales como municipalidades y gobiernos provinciales, pero también con organizaciones de la sociedad civil como asociaciones y grupos productivos.
Con el contexto de pandemia las actividades se programaron de manera virtual, en diferentes partes del país se realizan transmisiones en vivo con diferentes temáticas. Este año el ProHuerta en Tierra del Fuego está planificando el Lanzamiento de Temporada de Huerta 2020-2021 con estrategias para poder llegar a la mayor cantidad de familias y productores respetando las disposiciones y protocolos pertinentes.
Prensa y Comunicación Coordinación Territorial Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Estamos frente a un gobierno inhumano que no escucha a quienes más lo necesitan”, Andrea Freites
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Diputados anuló el veto a la Emergencia en Discapacidad
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata
- Los dispositivos de salud del Municipio de Río Grande
- La Justicia anuló el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
- Cinco alianzas y tres partidos políticos presentaron candidatos en Tierra del Fuego
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



