Con 698 casos activos de COVID-19, Río Grande extiende la Fase 1 hasta el 17 de agosto
El Gobernador de Tierra del Fuego dirigió un mensaje a los vecinos y vecinas de la provincia en el marco de la situación de pandemia de COVID-19 que afecta a la provincia, al país y al mundo, y anunció la extensión de las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio por una semana más en Río Grande. La medida fue consensuada con el Intendente de la ciudad Martín Pérez y recomendada por los médicos especialistas del Comité Operativo de Emergencia.
Melella sostuvo que, “estamos atravesando una situación complicada, crítica; una situación que jamás nos tocó atravesar y que tampoco imaginábamos que íbamos a enfrentar. Seguramente ninguno de nosotros desea vivirla. Y aquí estamos, de pie, sin margen para los lamentos, por el contrario, estamos con fuerza y energía”.
“Es por eso que en este contexto necesitamos extender por una semana más, hasta la cero hora del lunes 17 de agosto, las mismas medidas que tenemos vigentes para cada una de nuestras ciudades. Estoy convencido de que las fueguinas y los fueguinos vamos a demostrar una vez más que somos capaces de vencer juntos este obstáculo de la pandemia”, anunció.
“Quiero poner el acento en aquellos hombres y mujeres que día a día dicen presente. Son nuestros trabajadores y trabajadoras de la salud, que venciendo sus miedos, sus angustias, sus dudas, cada mañana, cada noche, cada minuto están donde tienen que estar, dando todo de sí al servicio de los demás, de toda la comunidad. Por supuesto que estamos hablando de verdaderos profesionales cada uno en su labor: médicos, médicas, enfermeros y enfermeras, servidores que están detrás del 107 recibiendo las llamadas, conductores de ambulancias, personas que mantienen las instalaciones, mucamas, administrativos. Estamos orgullosos de cada uno de ellos, son servidores públicos con todas las letras. Pero sobre todo son seres humanos solidarios que hace cinco meses no han sabido de descansos frente a un enemigo invisible, como solemos decir, pero certero en sus efectos”, agregó.
El Mandatario dijo también que, “ellos junto a la policía, a los bomberos, a las fuerzas de seguridad de la Nación, a los docentes, a los recolectores de residuos, a los transportistas, a los camioneros y a cada uno de nuestros servidores públicos del Estado Nacional, Provincial y Municipal son nuestros héroes. Ya habrá tiempo para rendirles el homenaje que se merecen. Hoy nos toca acompañar su trabajo. Y la mejor manera de hacerlo es cuidándonos nosotros mismos. Manteniendo cada una de las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria: quedándonos en nuestras casas, manteniendo el distanciamiento social, usando el tapaboca, no compartiendo el mate, no haciendo reuniones, no juntarnos en un asado. Esa es nuestra responsabilidad individual porque comienza con uno mismo, pero solidaria en sus alcances. Cuidándonos cada uno de nosotros, estaremos cuidando a nuestros seres queridos, a nuestros mayores, a nuestros hijos, a nuestros vecinos. Y estaremos dando nuestro apoyo fundamental a estos héroes cotidianos y anónimos. Los imprescindibles en estos momentos”.
“El miedo es una realidad que todos conocemos y en algún momento experimentamos, porque tenemos gente a la cual deseamos que nada les pase. Pero no podemos permitir que el miedo nos impida actuar racionalmente. Ninguno de nosotros nos lo podemos permitir. Porque ese miedo nos puede llevar a cometer errores, a criticar a quienes nos están ayudando, a descuidarnos de nuestras responsabilidades. Nos puede impedir seguir viviendo en esta nueva normalidad a la que estamos llamados a vivir”, subrayó.
El Gobernado asimismo recalcó que, “como dijo nuestro Presidente Alberto Fernández, reconocemos la angustia pero más angustiante sería tener un Estado ausente, y nuestro Estado, el Nacional, el Provincial, el Municipal, está presente con lo mejor que tiene: su gente. Seguramente con aciertos y errores porque somos humanos, pero con compromiso real y no de campaña política”.
“Estoy convencido de que vamos a atravesar estos días de angustia, que vamos a volver a abrazarnos para acompañar a quienes perdieron un ser querido o celebrar el reencuentro con quienes amamos. Pero hoy no lo podemos hacer. De todos modos estoy convencido de que como siempre habrá de triunfar la vida. Y allí estaremos, orgullosos de nosotros mismos y agradecidos a quienes son indispensables en este momento dramático”, expresó.
Finalmente, el Gobernador Melella insistió que, “les vuelvo a pedir el respeto en la comunicación e información a quienes tenemos responsabilidades sociales, no es tiempo de hacer política partidaria o campaña electoral. Es tiempo de acompañar, estar al lado del que más sufre, es tiempo de respeto, y también tiempo de vivir con la esperanza cierta de que vamos a lograr superar esta pandemia todos juntos”.
Secretaría de Comunicación. Gobierno de Tierra del Fuego.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Cumbre de los Caputo porque les pega en Mirgor la crisis de la industria de Tierra del Fuego
- Walter Vuoto convocó de urgencia a su gabinete para analizar los alcances de las medidas anunciadas por Nación
- Melella mantuvo un encuentro multisectorial ante las medidas anunciadas por Nación
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
