Calisaya propone que la Municipalidad brinde el servicio público de Internet
El Concejal de Nuevo Encuentro en Bloque Forja-Todos, Javier Calisaya, impulsa un proyecto para que el Municipio contemple en el plan de acción de “Río Grande Activa S.E.”, con prioridad, la prestación del servicio público de Internet.
“En diciembre del año pasado la Municipalidad, creó por Ordenanza, a instancias del actual Intendente, esta importante herramienta de gestión, la cual tiene múltiples objetos, todos vinculados a servicios públicos y entre los cuales está el de telecomunicaciones por fibra óptica, inalámbrica, coaxil o triple play", recordó Calisaya y agregó, “es entendible que a la Sociedad del Estado no le sea sencillo desarrollar todos sus objetos simultáneamente desde la primera hora, con lo cual elaborará un esquema de prioridades en el marco del plan de acción que diseñe para los años por venir. Es ahí donde queremos incidir, solicitando al Ejecutivo Municipal que priorice en el plan de acción la prestación del servicio público de Internet”.
El Edil sostuvo que, “seguro que durante el segundo semestre de 2019, en que se impulsó la creación de la empresa estatal, se tenía en mente un plan de desarrollo que de ninguna manera podía prever que sobrevendría una pandemia como la declarada por la OMS en marzo de este año; tal vez era previsible que la Sociedad del Estado empezara por trabajar en transporte colectivo de pasajeros, en recolección de residuos, o en energía”.
“Sin embargo, es evidente que el COVID-19 trastocó todos los programas, todas las agendas, todos los planes de gestión, al punto de tener que ser rediseñadas en otra clave, imponiendo otras prioridades y entre ellas, indudablemente la conectividad y la Internet” dijo el Concejal riograndense y comentó que, “el confinamiento dispuesto como política de Estado para contener la circulación del virus determinó la necesidad de otras formas de relaciones, contactos o vínculos interpersonales de todo tipo, familiares, amistosos, laborales, profesionales, educativos, culturales, recreativos, etc. Lo cual impuso la masificación del uso de dispositivos y plataformas de comunicación fortaleciendo hábitos de los cuales no se volverá atrás”.
Más adelante resaltó que, “el trabajo, la educación, el comercio, por citar tres ejemplos de interacción y relacionamiento social masivos y por ende riesgosos para la circulación viral, son impensables de ahora en más sin conectividad e Internet, los cuales ya de antes vienen reconociéndose como derechos humanos respecto de los cuales el Estado debe garantizar el acceso universal”.
“Así también lo reconoció recientemente el Gobierno Nacional estableciendo que las TIC y las redes son servicios públicos esenciales, en los fundamentos del DNU 690/20 se consigna que -el derecho de acceso a Internet es, en la actualidad, uno de los derechos digitales que posee toda persona con el propósito de ejercer y gozar del derecho a la libertad de expresión-, con lo cual la oportunidad del Municipio es la más propicia para la articulación en el cumplimiento del objeto estatutario de tan importante empresa y así también lo estamos recomendando” concluyó.
Prensa Concejal Javier Calisaya.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- La Agencia de Innovación realizó la reapertura del Museo Histórico Kami en la ciudad de Tolhuin
- El Municipio de Río Grande continúa recibiendo equipamiento para el nuevo natatorio olímpico
- Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
