Camuzzi presenta su primer reporte de sustentabilidad
Se trata de un documento que materializa el trabajo cotidiano que realiza la distribuidora para contribuir con el desarrollo social, ambiental y económico de las comunidades en donde opera, de forma equilibrada, responsable y sustentable.
Camuzzi anuncia el lanzamiento de su primer reporte de sustentabilidad, un documento que refleja la huella que ha dejado la compañía durante el 2019 a través de la generación de valor económico, social y ambiental en las siete provincias en donde distribuye gas natural a sus más de 2 millones de usuarios.
El reporte, disponible para ser descargado desde el sitio web www.camuzzigas.com.ar recorre la estrategia de sustentabilidad de la Distribuidora, que tiene entre sus objetivos contribuir con las comunidades en donde opera, crear futuro a través de la educación y la formación de habilidades para el empleo, fortalecer la cadena de valor, integrar los principios de responsabilidad social en la toma de decisiones y brindar un servicio de calidad cuidando el medio ambiente.
Entre los principales resultados reportados, se destacan: la distribución de más de 10.000 millones de m3 de gas natural (cifra que representa más del 20% del volumen de gas entregado en toda la Argentina durante el año), inversiones en obras de expansión de la infraestructura y seguridad por más de $2.400.000 y con proveedores locales, la formación y capacitación de más de 10.500 chicos bajo el programa “Más cerca de nuestro futuro”, el ahorro de 56 toneladas de papel gracias a la generación de 950.000 documentos mensuales en formato digital, y el cumplimiento del 100% de los indicadores de calidad de servicio y de protección ambiental estipulados por el ENARGAS, entre otros.
“Estamos muy orgullosos de presentar nuestro primer reporte de sustentabilidad, que resume nuestro esfuerzo por adoptar un papel transformador ante los nuevos modelos de negocio, renovando nuestro compromiso con los 10 principios del Pacto Global y apalancando el desarrollo social, ambiental y económico de forma equilibrada, responsable y sustentable. Alcanzar nuevos hitos, como este Reporte de Sustentabilidad, no significa haber cumplido la meta trazada. Por el contrario, nos obliga a seguir impulsando mejoras y eficiencias en todos nuestros procesos”, afirmó Maria Tettamanti, Directora General de Camuzzi.
La información reportada se confeccionó a partir de la definición e identificación de 22 temas claves que hacen a la materialidad de la compañía, organizados según las dimensiones del impacto de TRIPLE BOTTOM LINE (económico, social y ambiental), en línea con los estándares del Global Reporting Initiative (GRI), de gran reconocimiento internacional y de los más utilizados hoy por las empresas en el mundo para reportar su gestión sustentable.
Los aspectos ponderados como relevantes fueron los siguientes:
En el plano económico: “Integridad y Compliance”; “Gestión moderna y eficiente”; “Sistema integrado de seguridad”; “Impronta regional”; “Producción y consumo responsables”; “Gestión basada en la Sustentabilidad”; “Entorno de trabajo estable y seguro”; “Calidad de vida de los colaboradores”; “Capacitación, desarrollo y crecimiento profesional”; “Voluntariado social y ambiental”; “Promoción de la Diversidad e Igualdad de Género”; “Libertad de asociación y diálogo”; “Fortalecimiento de la cadena de valor”; “Trabajo decente y crecimiento económico” y “Respeto de los Derechos Humanos”.
En el plano social: el “Desarrollo comunitario regional y local”; “la Educación”; la “Promoción cultural” y el “Acceso a servicios energéticos”.
En el plano ambiental: la operación bajo un “Sistema integrado de gestión ambiental”; el “uso responsable de los recursos” y la “movilidad sustentable”.
Camuzzi entiende la responsabilidad social como un proceso de mejora continua y un compromiso a largo plazo que debe sustentar la construcción de relaciones de confianza y diálogo con los públicos de interés, como así también la gestión responsable de los impactos sociales y ambientales.
Esta responsabilidad social se encuadra en la propia actividad de la Distribuidora, proveyendo un servicio con altos estándares de seguridad, calidad y cuidado ambiental; fundamental para el desarrollo de las 305 ciudades del país en donde está presente y de gran importancia para el despliegue del potencial comunitario, de las organizaciones, empresas y gobiernos.
Acerca de la compañía
Camuzzi Gas es la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina en términos de volumen, cubriendo el 45% del territorio nacional en dos regiones contiguas. Bajo un complejo sistema de gasoductos de transporte, ramales y redes de distribución que supera los 50.000 km lineales de extensión, la compañía abastece a más de 2.000.000 de usuarios de siete provincias del país: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Prensa Camuzzi Gas
Suscríbase a nuestras novedades.
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
