Concejales continuaron trabajando, vía remota, en las reuniones de Comisión
Durante el encuentro analizaron, entre otros asuntos, el proyecto presentado por la Concejal Mora que propone la creación del “Banco de Tierras para Damnificados por Ígneos”. También analizaron el proyecto del edil Calisaya sobre la creación del “Plan Primera Vivienda Básica Universal”. A la vez, se analizó el proyecto del Concejal Lassalle que propone la creación de la plataforma pública y gratuita denominada "Portal de Comercios RG". La iniciativa del Concejal Campos sobre la creación del “Corredor de Accesibilidad Universal”, también estuvo en debate.
Los Concejales continuaron con el desarrollo de las respectivas comisiones internas del Concejo Deliberante a través de la modalidad de videoconferencia, hasta tanto se produzcan modificaciones en cuanto al aislamiento preventivo y obligatorio.
Del encuentro participaron los Ediles Raúl von der Thusen, Hugo Martínez, Walter Campos, Cintia Susñar, Javier Calisaya, Pablo Llancapani, Miriam Mora, Walter Abregú, y Diego Lassalle.
En este contexto, los Ediles trataron en primer término a solicitud del Concejal Abregú el asunto 243/20, proyecto de ordenanza que propone la creación de la comisión “Camino al Centenario de la Ciudad de Río Grande”, autorizándose al Ejecutivo a crear, dentro del ámbito municipal, los diferentes órganos y designar a sus Coordinadores, que cumplirán las tareas de asesoramiento, aprobación y ejecución de las diferentes propuestas recibidas.
Proyectos del Concejal Campos
A proposición del Concejal Campos, analizaron el asunto 347/20, proyecto de ordenanza que propone la creación del “Corredor de Accesibilidad Universal”, con basamento en el “Diseño Inclusivo” o “Diseño Universal”, a fin de asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, de acuerdo al anexo adjunto que forma parte de la presente.
El proyecto tiene por objeto establecer las normas, los principios y criterios de accesibilidad en las infraestructuras, la información y la comunicación del corredor de accesibilidad universal, con el fin de hacer efectivo la igualdad de oportunidades y garantizar la accesibilidad de las personas con discapacidad o diversidad funcional y de las personas con movilidad reducida, permanente o circunstancial, del entorno urbano,, los espacios públicos o de uso público, los edificios, los medios de transporte, así como los sistemas de comunicación e información, y la utilización de los bienes y servicios.
Proyectos del Concejal Calisaya
Seguidamente trataron el asunto 227/20 del Concejal Calisaya, quien propone la creación del “Plan Primera Vivienda Básica Universal”.
El proyecto consiste en un Plan de Ahorro Previo que está dirigido prioritariamente a las familias y personas de los sectores populares que, en razón de su situación socio económica, no tienen posibilidad de comprar de contado ni de acceder a financiación en el marco de las operatorias regulares del mercado inmobiliario, y que a la vez necesitan resolver el déficit de vivienda digna, sea por carecer de vivienda propia, tanto como por habitar una casa que por su precariedad no satisface condiciones básicas de calidad y seguridad.
El mismo será llevado adelante por la Dirección Municipal de la Vivienda, dependiente de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, quien organizará grupos o círculos de ahorristas, integrados por tantos adherentes como cantidad de cuotas en que se divide el precio a pagar por la casa.
Asimismo la Dirección Municipal de la Vivienda representará legalmente al grupo y administrará sus recursos, percibiendo las cuotas, contratando la construcción, entregando las casas conforme al orden de adjudicación correspondiente, y realizando las demás operaciones inherentes al logro del objetivo del grupo.
También propuesto por el Concejal Calisaya, analizaron el asunto 365/20, proyecto de Comunicación que solicita al Ejecutivo Municipal que priorice en el plan de acción de Río Grande Activa S.E., la prestación del servicio público de Internet en el ámbito de la ciudad de Río Grande. Además recomienda al Ejecutivo Municipal lleve adelante gestiones ante el Poder Ejecutivo Nacional, en el marco de la Ley 27.078 y del Decreto de Necesidad y Urgencia 690/20, con el objeto de que Río Grande Activa Sociedad del Estado acceda a Tecnologías de la Información y la Comunicación, infraestructura y redes, para la explotación del servicio público de Internet, de manera de garantizar la función social y el carácter fundamental, como parte del derecho humano a la comunicación, de las Conectividad e Internet.
A propuesta del Concejal Calisaya también estudiaron el asunto 184/20, proyecto de ordenanza que propone un reordenamiento del sistema de circulación vial en Chacra IV. En este sentido se propone establecer sentido Norte-Sur como sentido único de circulación sobre calle Juan Visic, desde Ramón Cortez a Dr. Raúl Chifflet. Además, se prohíbe el estacionamiento sobre la acera de la mano de numeración par en la calle Juan Vicic desde la calle Ramón Cortez hasta la calle Dr. Raúl Chifflet, y se prohíbe el estacionamiento sobre la acera de la mano de numeración par en la calle Jerónimo Vukasovic, desde Dr. Raúl Chiflet a Ramón Cortez.
Proyectos del Concejal Lassalle
A solicitud del concejal Lassalle, trataron el asunto 368/20, proyecto de ordenanza que propone la creación en el ámbito de la Municipalidad de Rio Grande de la plataforma pública y gratuita denominada "Portal de Comercios RG" como una herramienta digital para el fortalecimiento del comercio local. El “Portal de Comercios RG” proporcionará un espacio virtual donde los comercios de la ciudad podrán vincularse de manera directa y sin intermediación, con potenciales consumidores finales de conformidad con el presente decreto, y se establece que podrán utilizar la plataforma para publicar y ofrecer sus productos y/o servicios, todos aquellos comercios que se encuentren debidamente habilitados ante la Municipalidad de Rio Grande.
Proyectos de la Concejal Mora
A proposición de la Concejal Mora, los ediles trataron el asunto 355 por el cual se propone la creación del “Banco de Tierras para Damnificados por Ígneos”, que estará a cargo de la Dirección Municipal de Tierras.
El proyecto establece que el Ejecutivo Municipal procederá a la desadjudicación de lotes en la Sección “F”, que oportunamente fueron adjudicados a Asociaciones Civiles, Clubes, etc, que no hubieren cumplido con los plazos establecidos por ordenanza municipal de adjudicación correspondiente o que no hayan sido ocupados al momento de la aprobación de la presente, los cuales pasarán a la conformación del “Banco de Tierras para Damnificados por Ígneos”. En primera instancia, otorgar dichos terrenos, como medida excepcional, a los damnificados del ígneo del 5 de agosto, del pasaje Ceferino Namuncurá al 300, que cumplan con los requisitos para ser adjudicatarios de acuerdo a lo normado en la OM 895/97 y sus modificatorias.
Dirección de Prensa. Concejo Deliberante de Río Grande.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- La Agencia de Innovación realizó la reapertura del Museo Histórico Kami en la ciudad de Tolhuin
- El Municipio de Río Grande continúa recibiendo equipamiento para el nuevo natatorio olímpico
- Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
