“El sabor de la Rosa Mosqueta es exquisito”, Estela Maris Maldonado
La Rosa silvestre es investigada a nivel internacional por su alto contenido en vitamina C y Carotenoides. Stella Maris Maldonado, vecina de Río Grande, descendiente Selk´man, explica su utilización en dulces, jaleas, licores, aceites, infusiones y harinas. Por Emilse Alvarado (*).
Estela Maris Maldonado es descendiente por línea materna del pueblo Selk´man, su madre era hija de una aborigen ona, quien le enseñó de la recolección de mariscos, de frutos del bosque, hongos, huevos de avutardas y gaviotas, sobre las plantas que trajeron los blancos; como el ruibarbo, rosa mosqueta, grosellas, porque autóctonos de Tierra del Fuego es el calafate, la chaura, horquilla.
La productora local, comentó a “calidadtdf” que, “nuestra crianza fue recolectando esos frutos y mamá nos enseñó a elaborar dulces, cocinar mariscos y mejillones, su manera de cocinarlos, y es lo que quiero transmitir, para mantener viva las raíces de mi pueblo y el recuerdo constante de mi madre. Yo sigo manteniéndola viva en lo todo lo que yo preparo”, y explicó que, “la Rosa Mosqueta es una planta nativa de Europa, pero también se encuentra en estado silvestre en la región sur de la cordillera chile- argentina, y su pie de monte mendocino. Es un arbusto que alcanza hasta los 2 metros de altura, sus tallos curvos y finos se encuentran cubiertos de espinas, sus flores son rosáceas, y cuando caen sus hojas en momento de la recolectar su fruto. El fruto es de color rojo y anaranjado, con restos de espinas que miden de uno a tres centímetros de largo. La recolección se hace en invierno y tiene numerosas propiedades nutricionales”
“Del fruto de la rosa mosqueta se hacen dulce, aceites, jalea, licores, harinas, infusiones. Para elaborar el dulce lleva mucho tiempo ya que requiere de varios pasos hasta que quede únicamente la pulpa para realizar dicho alimento. Este trabajo lo hacemos desde hace muchos años, es una herencia de mi madre, ya que ella fue la que nos enseñó a prepararlo”, agregó Estela.
Por último, mencionó que, “el sabor es muy diferente a otros dulces, es como el de tomate, pero más dulzón y un poco acido, pero exquisito, ya sea para acompañar desayunos, meriendas, como también saborizar y acompañar carnes, esto último dicho por el chef Hernán Puentes, quien lo ha incorporado en su gastronomía para dar a conocer nuestros productos autóctonos”
La Rosa Mosqueta y sus variedades Rosa Eglanteria o Rubiginosa L y la Rosa Canina L, son rosas silvestres de alto valor nutricional, con elevado contenido de proteínas, antocianinas, fibras carotenoides, ricas en vitamina C, carotenoides, con minerales como el silicio y aluminio, además de contener un alto porcentaje de ácidos grasos esenciales poliinsaturados (linoleico, linolénico, oleico, esteárico y palmítico)
En el Código Alimentario Argentino la encontramos en su Artículo 925 bis (Res 101, 22-02-93), “con el nombre de Rosa Mosqueta se entiende el fruto de la Rosa aff, rubiginosa L, procedente de la fructificación de una planta sana". Y su última modificación fue en diciembre del 2019, donde se incorporó el anexo de "Harina de semilla de Rosa Mosqueta” o “harina de semilla de Rosa Mosqueta parcialmente desgrasada”, según corresponda. Iniciativa llevada a cabo por una industria que la comercializa desde en San Carlos de Bariloche.
Estela Maris Maldonado. Productora artesanal de dulces “Sholten, Raíz Nativa”.
https://www.facebook.com/Sholtenraiznativa-102520921521611
Contacto: 2964 60-5903
(*) Técnica Superior en Tecnología Industrial de los Alimentos.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- La Agencia de Innovación realizó la reapertura del Museo Histórico Kami en la ciudad de Tolhuin
- El Municipio de Río Grande continúa recibiendo equipamiento para el nuevo natatorio olímpico
- Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
