“El confinamiento no fue solución para evitar contagios”, Natalia Jañez
En una nota de opinión, la Secretaria del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) analizó la situación social de Tierra del Fuego en tiempos de pandemia. “En esta instancia debemos superar cualquier diferencia para trabajar mancomunadamente”, consideró Natalia Jañez.
“Los datos que brindó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la UNICEF son alarmantes: el confinamiento no fue solución para evitar contagios. Es necesario encontrar una solución que sea equilibrada y que permita la reapertura de las actividades que atañen al sector privado. Somos el país con el confinamiento más largo del mundo, la provincia con más casos positivos de COVID-19, agravado por una tasa de desempleo creciente y en el marco de ciudades con poca planificación para hacer frente a problemas estructurales que ya padecemos y que esta crisis agravará.
El trabajo, la educación y la salud son pilares claves que deben ser abordados de manera integral y con perspectiva de género. Es necesario generar ingresos. Los comercios, los emprendedores, el sector empresarial e industrial puedan trabajar reactivando el circuito económico y productivos y de esta manera poder abonar los salarios que hoy quedan en su mayoría por debajo de la canasta básica familiar.
El turismo, una de las industrias más grandes de nuestra provincia, recibe la peor parte en esta crisis, al sufrir las consecuencias de aeropuertos cerrados y un sector hotelero y gastronómico sumamente limitado. Los guías que cumplen funciones en centros recreativos invernales y aquellos que están vinculados con el sector cultural también son el eslabón más débil y que peor la está pasando al no poder trabajar ni siquiera en las mínimas condiciones.
Las responsabilidades son compartidas, dado que el confinamiento le dio al Estado la posibilidad de diagramar cómo transcurrir este tiempo en condiciones que minimicen el impacto, pero si no escuchan a la sociedad y quienes gobiernan y legislan miran a otro lado, seremos ciudadanos privados de libertades y vulnerados en nuestros derechos, precarizados y empobrecidos.
La educación es pilar fundamental en esta crisis. No se puede seguir sin clases: deben generarse los mecanimos que garanticen la totalidad de la asistencia y curricula educativa, con todos los esfuerzos que los docentes y las familias deben hacer para dar continuidad escolar, cuando sabemos bien que no existen dispositivos móviles o computadoras en los hogares como tampoco la conectividad suficiente.
Y en la primera línea de fuego el personal de salud, quienes como pueden y con lo que tienen batallan contra el virus, junto al personal esencial, los supermercados, las farmacias, los policías y bomberos.
Realmente los datos preocupan y debemos exigir a nuestros representantes que pongan en la mesa a todos los sectores juntos y poder definir lo mejor para los fueguinos, que en esta instancia debemos superar cualquier diferencia para trabajar mancomunadamente, porque aquí hay personas, familias, amigos y nuestro futuro depende de la capacidad que los sectores dirigentes tengan para lo que hoy definan”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- “Una vez más, el ajuste recae sobre quienes trabajan y producen”, Andrea Freites
- Zamora reclamó a los representantes de Nación en la provincia que eviten el industricidio
- “Una medida que impacta de lleno en nuestra provincia”, Walter Vuoto
- “Es una decisión política que dañará a la industria fueguina y a sus puestos de trabajo”, Martín Pérez
- “Esta medida responde al acuerdo con el FMI”, Gustavo Melella
- Concejales brindaron un reconocimiento a Adrián Fernández por su obra literaria
- Fuerte sismo en el sur de Santa Cruz: evacuaron el Yacimiento Río Turbio
- La Agencia de Innovación realizó la reapertura del Museo Histórico Kami en la ciudad de Tolhuin
- El Municipio de Río Grande continúa recibiendo equipamiento para el nuevo natatorio olímpico
- Abel Pintos abrirá la Fiesta Nacional de la Noche más Larga
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Comenzaron los talleres municipales Ushuaia te Escucha
- EE.UU. se encamina a crear en Ushuaia una base para sus submarinos nucleares
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Ensayo de fructificación de hongos en troncos
- Argentina se ubica como el segundo país más caro de América Latina para comprar alimentos en supermercados
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
