“El confinamiento no fue solución para evitar contagios”, Natalia Jañez
En una nota de opinión, la Secretaria del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) analizó la situación social de Tierra del Fuego en tiempos de pandemia. “En esta instancia debemos superar cualquier diferencia para trabajar mancomunadamente”, consideró Natalia Jañez.
“Los datos que brindó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la UNICEF son alarmantes: el confinamiento no fue solución para evitar contagios. Es necesario encontrar una solución que sea equilibrada y que permita la reapertura de las actividades que atañen al sector privado. Somos el país con el confinamiento más largo del mundo, la provincia con más casos positivos de COVID-19, agravado por una tasa de desempleo creciente y en el marco de ciudades con poca planificación para hacer frente a problemas estructurales que ya padecemos y que esta crisis agravará.
El trabajo, la educación y la salud son pilares claves que deben ser abordados de manera integral y con perspectiva de género. Es necesario generar ingresos. Los comercios, los emprendedores, el sector empresarial e industrial puedan trabajar reactivando el circuito económico y productivos y de esta manera poder abonar los salarios que hoy quedan en su mayoría por debajo de la canasta básica familiar.
El turismo, una de las industrias más grandes de nuestra provincia, recibe la peor parte en esta crisis, al sufrir las consecuencias de aeropuertos cerrados y un sector hotelero y gastronómico sumamente limitado. Los guías que cumplen funciones en centros recreativos invernales y aquellos que están vinculados con el sector cultural también son el eslabón más débil y que peor la está pasando al no poder trabajar ni siquiera en las mínimas condiciones.
Las responsabilidades son compartidas, dado que el confinamiento le dio al Estado la posibilidad de diagramar cómo transcurrir este tiempo en condiciones que minimicen el impacto, pero si no escuchan a la sociedad y quienes gobiernan y legislan miran a otro lado, seremos ciudadanos privados de libertades y vulnerados en nuestros derechos, precarizados y empobrecidos.
La educación es pilar fundamental en esta crisis. No se puede seguir sin clases: deben generarse los mecanimos que garanticen la totalidad de la asistencia y curricula educativa, con todos los esfuerzos que los docentes y las familias deben hacer para dar continuidad escolar, cuando sabemos bien que no existen dispositivos móviles o computadoras en los hogares como tampoco la conectividad suficiente.
Y en la primera línea de fuego el personal de salud, quienes como pueden y con lo que tienen batallan contra el virus, junto al personal esencial, los supermercados, las farmacias, los policías y bomberos.
Realmente los datos preocupan y debemos exigir a nuestros representantes que pongan en la mesa a todos los sectores juntos y poder definir lo mejor para los fueguinos, que en esta instancia debemos superar cualquier diferencia para trabajar mancomunadamente, porque aquí hay personas, familias, amigos y nuestro futuro depende de la capacidad que los sectores dirigentes tengan para lo que hoy definan”.
Suscríbase a nuestras novedades.
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Diputados anuló el veto a la Emergencia en Discapacidad
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata
- Los dispositivos de salud del Municipio de Río Grande
- La Justicia anuló el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
- Cinco alianzas y tres partidos políticos presentaron candidatos en Tierra del Fuego
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Recorrida educativa por la ciudad en homenaje al General San Martin
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



