Mora impulsa la creación de una Fundación para la producción de cannabis medicinal
La Concejal de Río Grande, Miriam “Laly” Mora, confirmó que impulsa la conformación de una Fundación para la producción de cannabis medicinal con productores solidarios de la ciudad. Dijo que el objetivo es acercar la medicina a vecinos y vecinas que la necesiten. También se refirió a la necesidad de avanzar en este tema.
La Concejal de Río Grande, Miriam “Laly” Mora, se refirió a la decisión del Gobierno nacional de impulsar la industrialización de cannabis medicinal, recordó que, “se trata de lo que venían planteando también durante 2020, sabemos de las claras intenciones que tenía este gobierno durante la campaña también de ir a la industrialización y producción de cannabis medicinal, con cultivo, producción de aceite medicinal y demás”.
Mora recordó que fue un tema largamente tratado, fundamentalmente por su impulso, en el marco del Concejo Deliberante de la ciudad. Pero advirtió que, “algunas cuestiones es como que se van frenando desde Nación con respecto a este tema, porque cada vez que nosotros hemos tratado de hablar de nuestro proyecto no recibimos un acompañamiento. Kulfas, la última vez que estuvo dijo que sí, que le demos para adelante y que podíamos ser una de las primeras provincias con cultivo y con producción, como para ir teniendo en cuenta nuestra Ley 19.640, la ampliación de la matriz productiva, que fue algo que hablé cuando estuvo él acá, elaborando muchos más derivados; pero es como que siempre nos faltan cinco para el peso”, señaló la concejal por Forja.
La Concejal adelantó que resolvió avanzar y está involucrada en la conformación de una Fundación, “a la cuál después convocaré a cultivadores solidarios que tenemos acá en la ciudad, para llevar adelante un cultivo de todas y todos. No va a ser un cultivo solo de la Fundación, será un cultivo solidario para poder hacer y tener producción de aceite para nuestras vecinas y vecinos”, y mencionó que, “el tema de la producción de cannabis medicinal fue tratado con las autoridades del Laboratorio que tiene la provincia y ellos dialogaron con funcionarios y funcionarias nacionales, con quienes venían analizando esto”.
“Lamentablemente lo que nos retrasa es el COVID, porque el Laboratorio está abocado en su totalidad a ese tema. También trabajadoras y trabajadores del Laboratorio se han contagiado, cada tanto aparece un caso sospechoso y tienen que aislarse, entonces tampoco el recurso humano está al 100%”, comentó la Concejal.
“Laly” Mora también indicó que, “se podrían crear Cooperativas de Trabajo para la utilización del resto de la planta, que siempre termina siendo desechado; no solo se puede producir aceite y cremas, también la planta sirve para elaborar tinturas, jabones, shampoo, e incluso materiales de construcción con el cáñamo y en las fábricas de la provincia se podrían producir las luminarias y los cooler, necesarios para la plantación”.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Diputados anuló el veto a la Emergencia en Discapacidad
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata
- Los dispositivos de salud del Municipio de Río Grande
- La Justicia anuló el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
- Cinco alianzas y tres partidos políticos presentaron candidatos en Tierra del Fuego
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Recorrida educativa por la ciudad en homenaje al General San Martin
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



