Ediles analizaron la creación del Consejo Municipal de Pueblos Originarios
El Concejal Diego Lassalle (Forja-Todos) manifestó que, “el objetivo es profundizar la participación desde una perspectiva étnica e intercultural de las comunidades de los pueblos indígenas en las políticas municipales, en un todo de acuerdo con las formas de vida, los valores y dinámicas que hacen a una ciudad culturalmente diversa, democrática e inclusiva”.
Durante la reunión de Comisión, los ediles Von der Thusen, Susñar, Campos, Lassalle, Abregú y Llancapani, analizaron el proyecto del Concejal Diego Lassalle, que propone la creación del Consejo Municipal de Pueblos Originarios en el ámbito de la ciudad de Rio Grande.
El mismo establece que el Consejo Municipal de Pueblos Originarios tendrá como objetivo difundir y promover el ejercicio de los derechos de los pueblos originarios en el ámbito de Rio Grande, canalizando orgánicamente la participación de los pueblos originarios en la generación y evaluación de políticas específicas para el sector.
Asimismo también establece asesorar al Municipio en la materia, funcionando como un órgano consultor, e integrando activamente a los pueblos originarios a la vida comunitaria, promoviendo sus aptitudes y capacidades, como así también promoviendo la igualdad y la no discriminación hacia los integrantes de las comunidades de pueblos originarios residentes en nuestra ciudad.
En este sentido, el Concejal Diego Lasalle señaló que, “el espíritu de este proyecto es que los pueblos originarios tienen una participación activa en toda nuestra ciudad, de manera de que se pueda difundir, promover, y que sea de consulta permanente por parte del Ejecutivo, y también por la parte legislativa en la generación de proyectos donde se ven beneficiados en forma directa los pueblos originarios”.
Por tal motivo, el Edil ejemplificó que, “nosotros como Cuerpo de Concejales estamos en permanente contacto con ellos, viendo proyectos en el cual el acervo cultural de los pueblos originarios se ha puesto en valor permanentemente, pero no deja de ser una voluntad política, y las voluntades políticas vienen representados a través de los políticos, pero si hay un recambio, y no tienen esa mirada de inclusión con respecto a los pueblos originarios, quedan como relegados, y siempre están en ese gris, entonces si nosotros generamos proyectos desde nombres de calles, hasta espacios públicos con representación de los pueblos originarios, o programas municipales que los tengan en cuenta o monumentos históricos en el cual ellos tienen participación, me parece que la decisión de ellos y sus ideas son fundamentales para llevarlo adelante desde el Ejecutivo”.
Asimismo Lasalle resaltó que, “de esta manera se preserva la identidad de los Pueblos Originarios, siendo que ellos son los dueños de estas tierra en la que nosotros hoy estamos viviendo, entonces ponerlos en valor desde el punto de vista institucional, es sumamente importante porque ya este Concejo Deliberante ha tratado y trabajado muchos temas en relación a los Pueblos Originarios, y también tiene que ver con una organización en relación con ellos, por lo cual a partir de la generación de un Consejo consultor justamente estamos hablando de la organización de ese espacio”.
En relación a como estaría compuesto el Consejo Municipal de Pueblos Originarios, dijo que, “se compondría a través de un representante del Ejecutivo Municipal, otro del Concejo Deliberante designado por el Cuerpo de Concejales, otro representante de Desarrollo Social, y dos representantes de entidades civiles, justamente ahí está la representación de los Pueblos Originarios”.
Lassalle también señaló que, “nosotros permanentemente ponemos en valor desde los nombres de los Pueblos Originarios y sus significados, hay barrios con sus nombres, hay calles con sus nombres, pero si lo institucionalizamos y ya son parte de un Consejo Consultor por parte del Ejecutivo le estamos dando el espacio que se merecen, es historia pura, no tiene que tener discusión, y después que ellos mismos puedan proponer cosas que realmente ellos crean que tiene que tener valor para el acervo cultural y turístico de la ciudad”.
Finalmente el Concejal manifestó que, “el objetivo es profundizar la participación desde una perspectiva étnica e intercultural de las comunidades de los pueblos indígenas en las políticas municipales, en un todo de acuerdo con las formas de vida, los valores y dinámicas que hacen a una ciudad culturalmente diversa, democrática e inclusiva”.
Dirección de Prensa. Concejo Deliberante de Río Grande.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Especialistas cuestionan las expectativas económicas y alertan sobre daños ambientales por las salmoneras
- Diputados anuló el veto a la Emergencia en Discapacidad
- Memorando de Entendimiento con YPF para el traspaso de su actividad a la provincia de Tierra del Fuego
- Las Escuelas Experimentales Municipales dan inicio a la segunda parte del Ciclo Lectivo 2025
- Ambiente participó del traslado de lobos marinos y verificó el estado de delfines en el Aquarium de Mar del Plata
- Los dispositivos de salud del Municipio de Río Grande
- La Justicia anuló el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad
- Cinco alianzas y tres partidos políticos presentaron candidatos en Tierra del Fuego
- “Es indispensable el rol de la escuela”, Judit Laufer, Presidenta de la Federación Argentina de Diabetes
- Recorrida educativa por la ciudad en homenaje al General San Martin
- Garramuño y Pauli son la vergüenza de Tierra del Fuego
- Más aumentos que recortan la capacidad de compra
- Melella celebró el fallo que avaló la reforma constitucional
- En Tierra del Fuego se inscribieron 5 alianzas electorales para las elecciones de octubre
- Jornadas de prevención y cuidado del pie diabético
- Laura Colazo renunció a la Presidencia de la Comisión Nº 3 de la Legislatura fueguina
- Tu Mercado vuelve a las tres ciudades de Tierra del Fuego en la edición de agosto
- Martin Pérez mantuvo una reunión de trabajo con vecinos y vecinas de la zona sur
- Llega una nueva edición de El Mercado en tu Barrio
- Crece la demanda de salud en el Municipio de Río Grande
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos



