Presentarán la Agenda Malvinas 40 años, con el eje puesto en el reclamo por la soberanía
“El objetivo es avanzar en la acción diplomática en función del objetivo que establece la Constitución Nacional en la disposición transitoria primera, que es la recuperación del ejercicio de soberanía por el camino del derecho internacional", dijo Guillermo Carmona, Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur del Gobierno nacional.
El Gobierno nacional anunciará los actos de la "Agenda Malvinas 40 años" que, bajo el lema "Malvinas nos une" y con criterio "federal y mutidimensional", serán organizados durante el año por una Comisión creada por el Presidente Alberto Fernández, para conmemorar el cuadragésimo aniversario de la guerra de 1982, en la que se intentó recuperar el archipiélago, usurpado por el Reino Unido en 1833.
"Los objetivos de la agenda son homenajear a los caídos en la Guerra del Atlántico Sur y reconocer a los ex Combatientes, a los Veteranos de Guerra de Malvinas y a sus familiares", explicó el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona.
El funcionario afirmó que, "también es darle visibilidad a la Cuestión Malvinas, como se denomina en la diplomacia a la disputa de soberanía entre la Argentina y el Reino Unido que está en el seno de las Naciones Unidos (ONU), tanto a nivel nacional, regional, como internacional, poniendo en evidencia los títulos históricos, jurídicos, geográficos y geopolíticos que acreditan la posesión argentina”.
El titular de la cartera de Malvinas, dependiente de la Cancillería, dijo que, “el objetivo es avanzar en la acción diplomática en función del objetivo que establece la Constitución Nacional en la disposición transitoria primera, que es la recuperación del ejercicio de soberanía por el camino del derecho internacional, tras la ocupación ilegal del 3 de enero de 1833”.
Adelantó que, "esto va implicar un énfasis puesto en la acción diplomática y todas nuestras embajadas tanto en organismos internacionales como en otros países, que ya tienen indicaciones respecto de las acciones que deben priorizar para tratar de que el Reino Unido cumpla con la resolución de la ONU que invita al diálogo a ambas naciones”.
Carmona afirmó que, "tienen que ver por un lado con el fortalecimiento de las comisiones de apoyo al diálogo por Malvinas y por otro lado con una agenda de visibilización y divulgación de la causa y la Cuestión Malvinas en cada foro internacional y en los distintos países, para que el mundo conozca las resoluciones de Naciones Unidas para se vuelva al diálogo, suspendido en 1981”.
Carmona detalló que todas las actividades y actos serán centralizadas informativamente en una web especial de la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, que será anunciada este lunes a las 18, en el Museo Malvinas.
En este punto, señaló que la agenda está diseñada, bajo su coordinación, por la Jefatura de Gabinete (Secretaría de Medios) y ocho ministerios: Cancillería; Defensa; Educación; Ciencia; Tecnología e Innovación; Cultura, Turismo y Deportes; Justicia y Derechos Humanos; y la de Interior.
Precisó que, “en adelante se agregarán el resto de los Ministerios del gabinete nacional, como así también ya la conforman la provincia de Tierra del Fuego, Antártida y Atlántico Sur, y la Federación Argentina de Municipios, y con el paso del tiempo se integrarán otras provincias”.
"Lanzamos una agenda de actividades conmemorativas para todo el año, una agenda anual en la que se van a ir agregando a medida que transcurran los días y será una agenda federal y multidimensional", describió Carmona.
Por lo tanto, apuntó que, "va a ser una agenda que va incorporar acciones diplomáticas, culturales, deportivas y acciones vinculadas con expresiones sociales y va involucrar a los ámbitos académicos y al sistema educativo".
Asimismo, Carmona recordó que, "esta Agenda Malvinas desde ese concepto multidimensional la viene trabajando la Mesa Interministerial que se constituyó en el acto recordatorio del Día de la Soberanía (el 19 de noviembre pasado, creada por el Presidente Fernández)".
Detalló que, “se acordó conceptualmente el lema -Malvinas nos une- y un logo y una imagen gráfica que se va a presentar el lunes y que va a contener ese lema", y añadió que, “se anunciará también una página web sobre la Agenda Malvinas 40 años, que contiene cada una de las actividades que se vayan incorporando y sobre las cuales ya hay más de 100".
También expresó que, "en la página web se podrán hacer llegar propuestas, que serán consideradas para ser incorporadas a la agenda y se ha previsto la publicación de información bibliográfica y audiovisual y links a distintas páginas como la oficial de la Secretaría de Malvinas, a la del Museo Malvinas y otros que se irán agregando sobre la Cuestión Malvinas".
La guerra de Malvinas se desarrolló entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, cuando detentaba el poder el presidente de facto Leopoldo Galtieri y Margaret Thatcher era la primera ministra británica, y murieron 629 argentinos.
Desde la reinstauración de la democracia en 1983, los sucesivos gobiernos bregan por retomar las negociaciones de soberanía, pero el Reino Unido se opone, desoyendo las resoluciones anuales de las Naciones en ese sentido.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- “Tierra del Fuego es una zona de paz, no necesitamos bases militares extranjeras”, Gustavo Melella
- Se convirtió en Ley el Día del Petróleo y Gas Fueguino
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- El 15 de mayo se inicia el Operativo Invierno Seguro 2025
- Recomiendan mantener la calma y estar informados por medios oficiales
- Funcionarios municipales recibieron a familias del grupo Volver a Casa en el marco del programa Ushuaia Estudia
- Terremoto de magnitud 7.5 sacudió el Atlántico Sur
- Walter Vuoto encabezó el Comité de Emergencias ante el sismo en el Pase de Drake
- El Municipio de Río Grande acompañó el acto por el 42º aniversario del hundimiento del ARA General Belgrano
- Malestar en sectores importantes de la cúpula militar por la visita a Ushuaia del Jefe del Comando Sur de los Estados Unidos
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
