Investigan nuevos probióticos para ayudar a tratar la obesidad y la diabetes tipo 2
El succinato es una molécula con múltiples funciones, generada en parte en la microbiota y que, en caso de enfermedades inflamatorias, eleva sus niveles. Están analizando una nueva línea de probióticos basados en bacterias que consuman esta molécula y controlen la inflamación.
Los probióticos son microorganismos vivos beneficiosos para la salud en las cantidades adecuadas. De hecho, un nuevo estudio encontró la forma de tratar mediante estos alimentos enfermedades inflamatorias y metabólicas como la obesidad o la diabetes tipo 2.
El estudio fue publicado en la revista Microbiome y liderado por el grupo DIAMET, con investigadores del Institut d’Investigació Sanitària Pere Virgi (IISPV)-CERCA, la Universitat Rovira i Virgili (URV) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), apoyado por Fundación La Caixa, todos de España.
Qué es el succinato
El succinato es tradicionalmente conocido por su papel como molécula productora de energía. Lo producen de forma natural las células de nuestro organismo y las bacterias intestinales o microbiota.
Cuando se altera la microbiota intestinal, comienzan a florecer episodios de inflamación que están relacionados con la obesidad o la diabetes.
“En investigaciones previas de nuestro grupo, básicamente mostrábamos que estos pacientes tenían más bacterias productoras de succinato y menos consumidoras, pero no habíamos conseguido probar una relación directa causal. En esta investigación, y mediante el uso de modelos animales obesos libres de microbiota, demostramos que la microbiota intestinal es el origen de los niveles aumentados de succinato en obesidad y diabetes”, explica la Investigadora Sonia Fernández-Veledo.
El descubrimiento de este tipo de probióticos demuestra que también se puede monitorizar la efectividad de estos, ya que “gracias a este estudio, ahora conocemos su mecanismo de acción, y, por otro lado, el resultado de la actividad de estas bacterias es fácilmente medible en sangre como se indica en la investigación”, declara la investigadora Isabel Huber.
Desde el grupo DIAMET, esperan que su descubrimiento sirva para ayudar a las personas con este tipo de trastornos.
Igualmente, ya están trabajando en otras líneas de investigación para tratar de descubrir terapias que disminuyan el succinato y que ayuden a tratar este tipo de enfermedades inflamatorias y metabólicas en las personas.
La obesidad en la Argentina
En la Argentina, el problema es preocupante y la prevalencia a lo largo de los años muestra una tendencia claramente ascendente en todos los grupos etarios y sociales, particularmente en los que están en situación de mayor vulnerabilidad social. Según datos de la cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR 2018), 6 de cada 10 personas adultas se encuentran en esta condición en el país.
La obesidad se define por el Índice de Masa Corporal (IMC), que es un indicador que contrasta el peso de la persona respecto de su altura y se calcula dividiendo el peso en kilogramos por la altura en metros al cuadrado. Si esa cuenta da más de 25, la persona tiene sobrepeso; si da más de 30, tiene obesidad.
IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
0 COMENTARIOS
Suscríbase a nuestras novedades.
- Andrea Freites felicitó a Cristina López y a Agustín Tita por las bancas obtenidas
- Resultados a nivel nacional de la elecciones parlamentarias nacionales
- La Libertad Avanza ganó las elecciones parlamentarias nacionales en Tierra del Fuego
- “Cada una de las elecciones son sumamente importantes, porque marcan el presente y el futuro de la Argentina”, Agustín Tita
- Plantilla en Braille en el sistema Boleta Única de Papel (BUP)
- “Es un día de reflexión y de pensar en el futuro de la provincia”, Martin Pérez
- “Todos tenemos que tener la humildad de escuchar lo que digan las urnas”, Gustavo Melella
- Se instalaron líneas de riego en la producción de ajo violeta de RGA Alimentos
- Oficinas del Registro Civil abrirán en toda la provincia este domingo 26 de octubre
- “La esperanza fueguina no la frena ninguna motosierra”, Martin Pérez
- Dura realidad de las personas electrodependientes, sus familiares y cuidadores
- Los alumnos del CAAD exponen sus obras en el Concejo Deliberante
- Avanzan en la investigación por un varamiento de orcas en Bahía San Sebastián
- “Promover el turismo sustentable no es una opción, es una necesidad urgente”, Gastón Díaz
- “El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”, Juan Duarte
- “En esta elección está en juego el futuro del país, la industria nacional, el empleo y la igualdad de oportunidades”, Gustavo Melella
- Melella repudió reuniones reservadas entre Defensa y el Reino Unido y exigió explicaciones públicas al Ministro Petri
- Guillermo Löffler avanza en un proyecto para garantizar la participación federal de los Juegos Evita
- Acción judicial solicitando la restitución inmediata de las pensiones por discapacidad suspendidas en todo el país
- Diputados nacionales repudiaron los dichos del candidato de LLA de tierra del Fuego
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos


























