Analizarán la creación de un Fondo Provincial de Trasplantes en Tierra del Fuego
La Comisión de Salud Pública, que preside la Legisladora Liliana Martínez Allende (UCR-Cambiemos), abordará varios asuntos que tienen actualmente estado parlamentario. Entre ellos, un proyecto de Ley para la creación de Fondo TDF de Trasplantes (FoTDFT), destinado a “universalizar la cobertura de acceso a prácticas trasplantológicas jerarquizando a la población sin cobertura formal”. La propuesta es de autoría de la Legisladora Andrea Freites (FPV-PJ).
El asunto, registrado bajo el N° 379/18, busca “universalizar la cobertura de acceso a prácticas trasplantológicas, jerarquizando a la población sin cobertura formal, en las diversas etapas de pretrasplantes, trasplantes y postrasplantes de órganos, tejidos y células de origen humano, incluida la inmunosupresión; así como también cubrir las erogaciones que demande el cumplimiento de la Ley nacional de Trasplante de órganos, tejidos y células” (Ley N° 27.447).
En su articulado, el proyecto establece que, “el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Tierra del Fuego (CUCAI - TDF) destinará prioritariamente el producido del Fondo creado por la presente Ley a los objetivos descriptos de la Ley Nacional 27.447. Además, tenderá a la atención de los gastos de las personas carentes de cobertura social, en las diversas etapas que incluyen el pretrasplante, el trasplante y el postrasplante, incluida la inmunosupresión”.
También, la norma propuesta fija como requisito para acceder a los beneficios del fondo que, “los beneficiarios de las prestaciones del FoTDFT deberán acreditar residencia inmediata en la provincia no menor a dos (2) años. Si el paciente es menor de dos (2) años de edad, al menos uno de los progenitores o su representante legal debe cumplir tal condición”.
Cabe recordar que la Ley nacional es clara en cuanto a que, “tiene por objeto regular las actividades vinculadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano, en todo el territorio de la República Argentina, incluyendo la investigación, promoción, donación, extracción, preparación, distribución, el trasplante y su seguimiento”.
Prensa Legislativa se contactó con el responsable del CUCAI – TDF Dr. Eduardo Serra, para consultarlo sobre el proyecto de la Legisladora Freites. Sostuvo que de aprobarse este proyecto, “le cambia radicalmente la vida a los pacientes, en cuanto a su situación económica, básicamente cuando deben viajar, y nos permite una mejor fluidez en una enorme cantidad de trámites”.
En ese sentido, adelantó que, “ya estuve hablando con la Fundación de pacientes recientemente creada, que ya tiene personería jurídica, para trabajar en forma conjunta desde la creación de este Fondo. Obviamente después vamos a trabajar también en la reglamentación de la norma, pero básicamente teniendo ya una base económica más allá del recupero que obtenemos de los operativos, esto va a permitir que nosotros como jurisdicción y como provincia podamos contribuir a todo lo que es, no solo lo que tiene que ver con la cuestión previa al trasplante, sino durante el trasplante y los controles posteriores, o sea todo lo relacionado a la Ley nacional de pacientes trasplantados”.
“Nosotros hoy no contamos con una partida mensual o dinero para disponer, nosotros trabajamos con lo que se llama recupero de costos. Nuestro trabajo de ablación es un acto médico, que está nomenclado con un costo, y en base a ese costo es que nosotros recuperamos ese Fondo”, explicó el titular del CUCAI – TDF.
“Más que nada, la función principal de este Fondo sería una contribución desde lo social a todo lo relacionado con el trasplante de órganos”, concluyó el Dr. Eduardo Serra.
Dirección de Prensa y Difusión Institucional Legislatura de Tierra del Fuego
Suscríbase a nuestras novedades.
- Ex trabajadores de YPF fueron recibidos por el Intendente Martin Pérez
- Ante la caída de ingresos y la creciente inflación, Iriarte destacó la importancia de la eficiencia municipal
- Concejales participaron del 40 Aniversario de la Parroquia Sagrada Familia
- Llegó a Río Grande equipamiento para la sala de máquinas del nuevo natatorio olímpico
- “Es necesario coordinar acciones para fortalecer el desarrollo de este recurso natural tan valioso”, Gisela Dos Santos
- Ni Melella, ni Vuoto, recibirán el Jefe del Comando Sur de los EEUU
- Tolhuin fortalece vínculos internacionales con la ciudad china de Shaoxing
- Ex ypefianos a la espera de la próxima sesión de la Legislatura provincial
- La obra del nuevo ingreso a la ciudad ya tiene un avance del 60%
- Aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios
- “Nuestra carne es de una calidad superior, pero no así la carne de Brasil”, Emilse Alvarado
- “No son malvinenses, señor Presidente, son ciudadanos británicos en suelo argentino”, Guadalupe Zamora
- Aerolíneas Argentinas elimina uno de los vuelos a Río Grande
- La UISE incorpora una unidad al servicio del transporte de pasajeros en el barrio Dos Banderas
- “Malvinas requiere memoria, no discursos vacíos”, Daniel Guzmán
- “La historia no se borra, ni empieza ahora con Javier Milei, como él cree”, Andrea Freites
- Ya se colocaron 500 toneladas de asfalto en el ingreso a Ushuaia
- Los aumentos del mes de abril
- Taller Gratuito de Cocina por Pascua
- Milei, su hermana y empresarios cripto citados a una audiencia por el caso $Libra
- Camuzzi informó sobre los alcances de la medida dispuesta por el Gobierno nacional, referida a cortes por falta de pago
- Novedoso proyecto nacional de aislación térmica mediante celulosa reciclada
- Normas higiénicas sanitarias
- Ciclamato de Sodio (E952) y la advertencia acerca de sus efectos nocivos
- La estafa en la venta de pasajes de Aerolíneas Argentinas
- Todo lo que un paciente celiaco debe saber
- ¿Sabes si consumís la cantidad de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud?
- 17 de mayo: Día del Electrodependiente
- Derechos de las personas Electrodependientes
- Encuentro Nacional de Equipos Técnicos en la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos
